Artistas del bordado en Kimi, sobre el Egeo
Las mujeres de Kimi siguen practicando el tradicional arte de sus abuelas de crear bellísimos bordados con el producto natural del capullo del gusano de seda. Esta artesanía llamada “koukoularika” es una verdadera marca de identidad de Kimi, junto con el higo de Kimi que ha conseguido Denominación de Origen Protegida.
Kymi o Kimi es uno de los 26 municipios creados en la prefectura de Eubea dentro del proyecto Kapodistrias con acceso privilegiado al Mar Egeo. La sericultura fue una actividad generalizada hasta no hace mucho tiempo; en 1903 se creó la Compañía Sirotrofiki pero ya en el siglo XVIII se había creado la marca que hizo famosa a Kimi.
Las piezas del capullo del gusano de seda son utilizadas para la decoración y la creación específicamente en terciopelo, y las mujeres de Kimi siguen la misma técnica de sus ancestros para crear verdaderas obras maestras.
Pero Kymi, a 90 Km. de la capital, Calcis o Halkida, y a 175 Km. de Atenas, es famosa por otro motivo además de sus prodigiosos bordados, sus deliciosos higos y sus belleza natural que ha llevado a llamarla “el balcón del Egeo”; aquí nació George Papanicolaou, el universalmente conocido médico que con su método de detección del cáncer de cuello uterino salvó y sigue salvando millones de vidas de mujeres.
Kymi es una bella ciudad con estilo propio, que conserva casas antiguas cuidadosamente restauradas; podremos visitar el Museo del Folclore que es considerado uno de los mejores de Grecia y donde podremos ver muestras de la industria textil y del bordado que tuvo su auge en el siglo XIX; varias muestras de la arquitectura religiosa como la iglesia de Panagia Liaoutsanissas, cuyo púlpito es obra del escultor y arquitecto John Halepa, el padre de mítico y trágico genio de la escultura griega, Giannoulis Halepa. Entre los monasterios y ruinas históricas podemos ver fuera de la ciudad el Monasterio de la Transfiguración de Cristo, del siglo XV, y el castillo bizantino de San Jorge.
Playas y otros atractivos: En la costa oriental podremos disfrutar de la magnífica combinación de mar, pinos y fina arena; y al norte las más pintorescas playas de Kimi, algunas pequeñas y pedregosas y otras infinitas junto a calas vírgenes; el balneario de aguas medicinales de conocidos efectos en casos de insuficiencia renal, el autódromo donde se corre el Rally ya incorporado a los campeonatos oficiales.
Queda mucho en el tintero, como el Festival de la Cereza, el conjunto arqueológico donde se han hallado los más antiguos cimientos de Kymi, el Platana con su puente de piedra oscura y sus playas y el arte de la cestería en Taxiarhes, a 12 Km. de Kymi.
Categorias: Eubea