Festivales y artesanías de Artemisa

San Lorenzo

Al igual que en toda Grecia, en los montes Pelion las celebraciones tienen un sentido: estrechar los lazos de la comunidad, ya sean fiestas religiosas o relacionadas con la vida local, los acontecimientos familiares, la agricultura o las tradiciones.

Estos eventos en Pelion se denominan “pangyr”; se realizan generalmente en verano, en la plaza del pueblo, y se acompañan con música y danzas. Todos se reúnen: los niños, los novios, los casados, los ancianos.

En Artemisa, uno de los lugares más hermosos de los montes Pelion, se encuentra la ciudad de Alto Lechonia, que durante la primera mitad del siglo XX fue el centro de todas las aldeas circundantes, ya que era el punto de partida del ferrocarril; actualmente es un suburbio de Volos, con jardines y flores, y era el lugar elegido para realizar las fiestas, los cafés se llenaban por completo y cada tienda tenía su propia orquesta.

Aquí se realizaban tres festivales principales: el 2 de mayo el día de San Atanasio, con una vigilia durante la noche; el 21 de mayo, los Santos Constantino y Elena, con motivo de la inauguración de la iglesia y la tercera y más antigua, el 1 de julio, dedicada a San Anargyroi, de tres días de duración. La tradición indicaba beber licor y comer unos pequeños pasteles de vainilla, y bailar hasta altas horas de la noche con la música de las orquestas. Los instrumentos populares son el zorrunas, que es una pequeña flauta, y el tamboril.

Las celebraciones son el espacio ideal para instalar ferias de productos locales; en Artemisa, como en todos los pueblos de Pelion, la producción artesanal está en manos de las Cooperativas de Mujeres que rescatan las viejas recetas para los productos tradicionales.

Aquí podrán disfrutar de dulces tradicionales, licores, zumos, mermeladas de frutas frescas, frutos secos, hierbas naturales y bolsitas de té con hierbas y especias, castañas, y fideos caseros. Una de las especialidades locales es la miel de San Vasilios, y también limones, melocotones, jalea real, aceites aromáticos, aceitunas, , vinagre, vino, frutas como manzanas, peras, cerezas, membrillo en vinagre, queso y leche.

Además se deben mencionar los productos textiles, la cerámica y las flores. De hecho, en Artemisa se celebra la Fiesta de la Flor, desde el siglo XIX. Se cultivan flores tradicionales como gardenias, camelias, hortensias y azaleas.

Si la idea es quedarse, encontrarán alojamiento tanto en Lechonia como en los pueblos vecinos como San Lorenzo, Platanidia o San Blas: casas tradicionales, alojamientos turísticos, apartamentos de categoría frente a la playa, albergues sencillos, mansiones históricas y hoteles componen la oferta para todos los gustos y presupuestos.

Foto: Municipalidad de Artemisa



Etiquetas:

Categorias: Magnesia, Tesalia


Comments are closed.