Visitar las Cavernas de Laconia

Caverna en Diros, Mani

En Laconia o Lacedemonia se ubican varias cuevas notables, de piedra caliza, de origen volcánico o sedimentario, en las que las reacciones químicas o la erosión a lo largo de milenios han producido las diferentes formaciones; además, se ha estudiado su utilización por parte de nuestros más remotos antepasados como lugares de culto o refugio.

Una de las más importantes es A’Kouveleiki; forma parte de un conjunto de cavernas que explican los diferentes usos que tuvieron estos sitios en los tiempos del Neolítico. Se encuentra a 5 Km. de Alepohori, un pueblo al sur de Laconia, y es una extraña formación de piedra caliza en laderas; dentro de la caliza, parece que se produjo una metamorfosis entre rocas volcánicas y sedimentarias, como resultado de la erosión química de la piedra caliza, que llevó a la fractura de los bloques de piedra. Esta caverna está dividida en dos cámaras que se comunican a través de un estrecho paso en el lado occidental y se ha confirmado la existencia de importantes depósitos arqueológicos.

B´Kouveleiki: Se encuentra al sur de la región definida entre Geraki y Alepohori. Tiene el mismo origen que su hermana la caverna A, pero posiblemente se ha visto más influenciada por un drenaje de aguas. La sala principal de la caverna se va haciendo más baja y estrecha hacia el interior, y en la entrada hay un importante yacimiento arqueológico.

Las excavaciones en esta caverna se iniciaron en 1992 centrándose especialmente en los restos arqueológicos de la entrada; entre otros materiales que forman una rica colección, ser pueden mencionar herramientas de obsidiana y vestigios de un enterramiento.

– Apidima: ubicadas en la accidentada costa occidental de Mani, al oeste de Areopolis, las investigaciones revelaron importantes datos acerca de la prehistoria de la región, ya que aquí se encontraron importantes restos arqueológicos y antropológicos pertenecientes a un grupo de seis u ocho individuos de diferentes épocas, como por ejemplo dos cráneos cuya antigüedad se calculó entre 100.000 y 300.000 años. Junto con el cráneo de Petralona,  en Chalkidika, son los tres más importantes del Paleolítico inferior en Grecia.

– Caverna de Alepotrypa: Esta caverna fue descubierta en forma casi accidental por el matrimonio Petrocheilos en 1958. Está situada muy cerca de importantes cuevas naturales de la zona, que atraen a muchos turistas. Las excavaciones arqueológicas comenzaron en 1958 y fueron realizadas por la Sociedad Espeleológica griega. Los monumentos más importantes del sitio son la cueva neolítica de Diros y el museo que alberga los hallazgos de las excavaciones.

Foto: vía Flickr



Etiquetas: ,

Categorias: Esparta


Comments are closed.