Cabo Sunio, historia y belleza

Cabo Sunio en Grecia

Punto estratégico de la costa egea, sitio cargado de historia y emoción… Es el Cabo Sunio, o Sunión, a 65 Km. al sudeste de Atenas, un promontorio desde el cual se divisan todas las islas del Mar Egeo. Es el punto más al sur del Atica y su roca de casi 60 metros de altura se abre hacia el mar. Cuenta la leyenda que desde este lugar, Egeo, padre de Teseo, quien había ido a combatir con el Minotauro, se arrojó al mar creyendo que su hijo había muerto en el enfrentamiento; terrible error, pues sencillamente Teseo había olvidado dar correctamente la señal de la victoria a su padre…

Pero el Cabo Sunio se ha hecho famoso en el mundo turístico por dos templos que miran al mar, uno dedicado a Atenea y el otro a Poseidón. Este templo, el preferido de los marineros griegos, se encuentra en uno de los extremos de la Avenida Posidon (Posidonos), que atraviesa todo el valle del Atica y a lo largo de sus casi 70 Km. paralelos a la costa de Apolo, nos permite conocer barrios residenciales, playas y mucho más. Esta parte de la costa continental se ha dado en llamar el «Balcón del Egeo» y su característica es la división en pequeñas calas intercaladas entre promontorios y playas de arena.

El Templo de Poseidón fue construido en el siglo V. a. C. sobre las ruinas de otro de tiempos arcaicos con piedras acarreadas desde la cercana Agrileza; sus columnas de más de seis metros de alto y un metro de diámetro en la base, tienen un estriado especial para resistir la corrosión del ambiente marino y su vista, quizás iluminado por la luna, esperanzaba a los marineros con la llegada a un puerto seguro.

Poseidón, a quien homenajea este templo por el que pasó el poeta inglés Lord Byron tal como consta en una de sus columnas, es según la mitología griega, el dios del mar y de los caballos, amo de los terremotos, hermano de Zeus y de Hades. El otro templo está dedicado a Atenea, diosa de la sabiduría y la estrategia, inspiradora de los héroes y patrona de Atenas, donde se construyó el Partenón para adorarla.

Más allá de las historias y el pasado mítico del Templo de Poseidón, dicen que desde aquí se disfruta de las mejores puestas de sol de Grecia, cuando columnas y murallas de piedra son iluminadas por  la luz dorada del poniente.

Foto: mediateca.educa.madrid



Etiquetas: ,

Categorias: Atenas


Comments are closed.