Festival de Atenas 2009: homenaje a un poeta

monemvasia

Como informábamos en una nota anterior, “el Festival de Atenas es una gran celebración anual con un rico pasado y un presente renovado. Se desarrolla durante los días de junio, julio y agosto en el Odeon de Herodes Atica –también conocido como Herodion o Herodión– y constituye un broche de oro ideal para un viaje soñado”.

Este año, en conmemoración del 100° aniversario del nacimiento del gran poeta griego Yannis Ritsos. el Festival de Atenas lo homenajeará en su sesión inaugural invitando a prestigiosos artistas para interpretar las formas poéticas de la “Cuarta Dimensión”, colección publicada en 1956.  Este poeta y político, varias veces prohibido, había nacido el 1° de mayo de 1909 en Monemvasia o Malvassia, como también se conoce a este pueblo medieval fortificado en la costa este del Peloponeso.

Su nombre significaría “Entrada única”, ya que está ubicado en un promontorio alargado y estrecho y un puente lo une al continente. El pueblo amurallado por tres de sus lados, conserva rasgos medievales y antiguas construcciones, calles angostas e iglesias bizantinas. El puente lleva a un pueblo llamado a veces Gefira y a veces Nea Monemvassia.

A los dieciséis años Yannis se fue a vivir a Atenas donde tuvo distintos oficios. Escritor y pintor, es considerado el padre directo de la nueva generación poética griega. La obra mencionada ocupa un lugar muy importante en la literatura griega moderna, basada en la universalidad del mito griego de Orestes en la búsqueda existencialista del destino del hombre.

Así, cuando se dé por comenzada una nueva edición del Festival de Atenas, su primera parte estará dedicada íntegramente al autor de más de noventa libros, como Grecidad y otros poemas, La olla ahumada, Himno y llanto por Chipre, De papel, Sueño de un mediodía de verano y Sonata a la luz de la luna, que ganó el Premio Nacional de Poesía.

Para completar la información sobre el Festival, a lo largo de los días se cumplirá un extenso y sustancioso programa: del 9 al 11 de junio la “Sinfonía Eroica”, espectáculo de ballet inspirado en la Tercera Sinfonía de Beethoven; para fines de mes, “Le Cirque invisible”, con el dúo Jean-Baptiste Thierre, padre del circo moderno, y Victoria Chaplin personificando a su famoso padre.

El 30 de junio se presentará un espectáculo de danza a cargo de Mariela Nestora y la Yelp Dance Company y el mismo día, una coreografía que explora cómo se incorporan las canciones populares a la conciencia colectiva. En otras salas habrá espectáculos musicales con la presencia de destacados músicos internacionales, orquestas y grupos vanguardistas.



Etiquetas: ,

Categorias: Atenas, Fiestas en Grecia


Comments are closed.