El altar de Pergamo

altar pergamo

Aunque el altar de Zeus ya no se encuentra en su emplazamiento original, en Grecia, sino que fue trasladado a Alemania, sin dudas se trata de una de las grandes maravillas arquitectónicas del Período Helenístico, y tiene un merecido lugar entre los atractivos turísticos griegos, lamentablemente alejado de su hogar.

Cuando la época clásica, los monumentos por excelencia eran los magnánimos templos edificados en honor a los dioses. Frente a estas estructuras colosales, siempre se instalaban altares destinados a la ofrenda de sacrificios. Por tanto, dentro del conjunto religioso, los altares gozaban de escasa importancia, y sólo se los consideraba en su armonía con el resto.

Sin embargo, el período helenístico traería consigo un cambio en esta concepción. Los altares comenzaron a ser apreciados como piezas estéticas, y luego como potenciales monumentos dignos de los principales dioses del Olimpo. Así, su tamaño empezó a variar de las modestas proporciones antiguas a las dimensiones olímpicas que requería la situación.

En este marco, el altar de Pérgamo es posiblemente el más destacado exponente de la época. Tradicionalmente, se acepta que fue dedicado a Zeus, aunque también pudo haber sido consagrado a Atenea, o a ambos. Pese al paso del tiempo, este fastuoso monumento pudo conservar su buen estado, y en el siglo XIX un grupo de arqueólogos alemanes hallaron sus ruinas.

Es difícil imaginarlo, pero lo que puede admirarse hoy en el Museo de Pérgamo, en Berlín, es sólo el friso de esculturas del altar, sólo una parte del conjunto total que componía el altar. En Pérgamo, el monumento había sido construido sobre la segunda terraza de la acrópolis, y este friso constituía el podio del templo.

En 1879, se inicia el traslado de las grandes piezas escultóricas a la capital alemana, en donde un año después se inauguraría el Museo de Pérgamo. Hoy, las más destacadas imágenes de la Gigantomaquia que representa son la diosa anónima del friso norte, Artemisa pisando el cuerpo de un gigante, Zeus luchando contra tres enemigos en compañía de un águila y varias deidades marinas.

Foto Vía: Egipto antiguo



Etiquetas:

Categorias: Grecia


Comentarios (2)

  1. eliana ramos dice:

    Muy interesante toda la página sobre el arte griego. En este artículo sobre el altar de Pérgamo, hay un error de redacción:al final del segundo párrafo dice los templos gozaban de… y se refiere a los altares.

  2. Maria Jose Rubin dice:

    Buenas, Eliana:
    Tienes toda la razón, muchas gracias por hacer notar este desliz en la redacción. Ya ha sido corregido.
    Saludos!