Islas Estrofadas, las pequeñas Jonicas
Arpia y Stamfani son dos pequeñas islas del grupo de las Jónicas, ubicadas a 115 kilómetros de la costa del Peloponeso y a otros 115 de la isla de Zante. Ambas son conocidas como las Islas Estrófadas, y su reputación se debe a su incomparable belleza, ya que se cuentan entre las islas más fértiles de Grecia.
El terreno de Arpia y de Stamfani –un poco más grande que la primera– es llano, y las zonas más elevadas se encuentran a solo 20 metros sobre el nivel del mar. Sus costas son rocosas y no tienen arena. Su rica vegetación es un factor fundamental de los hermosos paisajes que albergan, y cada año más de mil aves migratorias hacen una escala allí.
Abundan los árboles frutales, como limoneros, naranjos e higueras, y la flora salvaje rodea ambas islas. Más de 250 especies diferentes de árboles y flores incluyen al cedro, del cual se extrae madera gruesa de gran calidad. La fauna también es muy variada: entre las distintas especies que pueden encontrarse están las tortugas marinas, los jilgueros y las aves cucú.
Hotel Strofades Beach.
El Monasterio de la Bendita Madre de Dios fue construido alrededor del año 1200 por pedido de la Princesa Irene, hija del emperador de Nicea que, gracias a las islas, sobrevivió a un naufragio. Originalmente, se trataba de una fortaleza que había resistido los embates de la naturaleza y de los bucaneros que la asaltaron más de una vez. Hoy, ya pueden verse algunas grietas y los muros exhiben daños causados por el paso del tiempo.
En el pasado, muchos monjes solían vivir allí, entre los cuales se encontraba San Dionisos, el actual patrono y protector de las islas. De los elementos que se conservan desde entonces, son destacables los iconos bizantinos, los antiguos candelabros, las telas bordadas y algunas esculturas de águilas bicéfalas, símbolo del Imperio Bizantino.
Categorias: Lugares en Grecia