El Carnaval en Corfú
Corfú, la isla de mayor tamaño del conjunto de las Jónicas, es también lugar de tradiciones arraigadas y pluriculturales. De todas las antiguas costumbres que se conservan, el carnaval es una de las más importantes y coloridas. Una época especial del año para un viaje sin duda inolvidable.
La influencia de elementos de la civilización occidental en la cultura helénica local constituye la peculiaridad de la herencia cultural corfiota, cuyas costumbres han llegado a nuestros días inalterables. Entre las tradicionales celebraciones que tienen lugar en fechas como Navidad, Año Nuevo, Epifanía, Pascuas, la Transfiguración y la Asunción de la Virgen, se cuenta el Carnaval corfiota, que preserva hasta hoy elementos de la antigua tradición griega dionisíaca, enriquecida con las costumbres de los venecianos desde los tiempos en que gobernaron la isla.
En las últimas décadas, varios acontecimientos atentaron contra la continuidad del carnaval. El estallido de la Segunda Guerra Mundial mantuvo la tradición inactiva hasta 1955, cuando surgió la iniciativa de reorganizar las festividades que, con renovada energía, incluyeron bailes y desfiles. En 1962 se fundó la Organización de Festividades y Acontecimientos Corfiotos, que apoyó el proyecto. Cientos de máscaras en el viejo puerto recibieron nuevamente al Rey Sior-Carnival –característica exclusiva del carnaval de Corfú–, que suscitó carcajadas y alegró a todos con sus relatos.
Interrumpida una vez más durante los años de dictadura comprendidos entre 1967 y 1974, esta fiesta fue restablecida en 1975, de la mano de la Organización de Festividades Porfiotas, que desde 1981 es la principal organización responsable del renacimiento año a año del carnaval. En cooperación con otros muchos clubes y asociaciones culturales, han llevado a cabo a través del último tiempo espléndidas actividades, desfiles grupales y eventos teatrales y musicales.
El Petegoletsa, basado en el dialecto corfiota, es uno de los nuevos elementos del carnaval. Se llevan a cabo al aire libre, en el mercado central de la Antigua Ciudad, en Pinia. Es un acto teatral que fue desarrollado en el pasado por el escritor Theodoros Zamanis: se compone de versos satíricos de quince sílabas, es ejecutado por actores e incluye costumbres antiguas. El programa es enriquecido con canciones locales satíricas y el acto final se cierra con una presentación en prosa llevada a cabo desde las ventanas y los balcones de las casas cercanas.
Foto Corfú: panoramio.com
Foto Máscara: terrakerkyra.gr
Categorias: Corfú