Frangokastello, símbolo comercial en Creta
Hoy viajamos a Creta, en concreto a la fortaleza de Frangokastello, uno de los símbolos comerciales de la isla y uno de los lugares más visitados de la misma.
Ubicada a tan sólo 80 km de Chania, esta hermosa y gran fortaleza se extiende por la costa, arropada y abrazada por una gran barrera de montañas.
Construida en 1371 fue obra directa de los venecianos. Una obra que tenía como única finalidad demostrar su grandeza y poder, al mismo tiempo que evitaban ser atacados constantemente por los piratas.
Los venecianos la llamaron Castillo de Nikita. No obstante, los habitantes del lugar comenzaron a llamarlo Frangokastello, algo así como el Castillo de francos (extranjeros). Los mismos habitantes no se quedaron únicamente con este mote, ya que desde el inicio de la construcción decidieron sabotearla. Así, durante los primeros años, seis hermanos de la aldea de Patsos, destruían todas las noches lo que los venecianos construían durante el día. Finalmente, estos hermanos fueron prendidos y ahorcados, como claro ejemplo de lo que le pasaría a quien osara impedir levantar la fortaleza.
Este castillo albergó la famosa batalla de Frangokastello. Un enfrentamiento que tuvo lugar en 1828, entre las tropas de Creta y los turcos. Las tropas se refugiaron en el castillo y fueron sitiadas durante siete días por los amenazantes turcos. Finalmente, los segundos fueron asesinados sin conseguir penetrar en la fortaleza.
Desde ese día, dicen, un extraño fenómeno ocurre en el aniversario de la muerte de todos esos soldados, el 17 de mayo. Justo al alba, una procesión de hombres vestidos de negro marcha desde la iglesia hasta el castillo. Esta procesión es visible hasta el primer rayo de sol, momento en el que se borra toda huella.
A este fenómeno se le conoce como Drosoulites, una procesión de espectros. Cuentan las leyendas que este espejismo es tan real que en 1890 el ejército turco abrió fuego contra esas sombras fantasmagóricas. También en la Segunda Guerra Mundial, cuando una patrulla alemana creía ver un claro enemigo.
Más información sobre Creta en:
Foto vía: Roger architect
Categorias: Creta