Laurión: unas antiguas minas de plata

Antiguas minas de plata en Laurion

El post de hoy aspira a ser una buena opción para todos aquellos que tengan pensado pasar unos días en Atenas y sus alrededores. Si este es el caso del lector, y si es aficionado a la historia, hará bien si se acerca hasta la vecina población de Laurion (o Lávrio). Además de contar con un interesante puerto deportivo, esta localidad también ha destacado siempre por sus recursos naturales. Un ámbito en el que, incluso, hay que hablar de metales preciosos.

Sin ir más lejos, y desde la Antigüedad, Laurion es conocido por sus minas de plata. Éstas llegaron a ser una importante fuente de ingresos para la polis de Atenas, ya que contribuyeron a sufragar el programa de construcción de edificios públicos de Pericles en el siglo V a.C. No obstante, su aportación no sólo sirvió para embellecer las calles atenienses: también financiaron la creación de la flota con la que el general Temístocles derroto a los persas en la batalla de Salamina (480 a.C.), lo que convirtió Atenas en una potencia naval de primer orden. Hoy, se sabe que se utilizaron esclavos para trabajar en este lugar.

Las minas, que estuvieron en funcionamiento hasta el siglo XX, fueron explotadas por empresas francesas y griegas, que también extrajeron de ellas cadmio y manganeso. Aunque hoy la zona sufre un alto índice de desempleo —al igual que el resto de Grecia, dicho sea de paso—, algunas antiguas construcciones —tales como casas neoclásicas o almacenes— dan fe de su antigua pujanza.

En la actualidad, algunas de sus más de 2.000 galerías están abiertas al público como Museo Mineralógico, único en su género en todo el país. Recorriendo las entrañas de la mina, el viajero aún podrá apreciar restos de minerales en la roca. Las minas se pueden visitar los miércoles, sábados y domingos, de las 10.00 h a las 12.00 h.

Foto vía: Janice Siegel



Etiquetas: ,

Categorias: Atenas


Comments are closed.