Arqueología e historia de la isla de Gavdos

Faro de Gavdos

Según el historiador de la antigüedad Calímaco, Gavdos era la isla de Calipso, conocida como la épica Ogigia. La caverna de la ninfa puede ser visitada, e inclusive algún residente podrá indicarte dónde se encuentra su misterioso palacio subacuático. Es uno de los principales, pero no el único, atractivo de este islote ubicado al sur de la isla de Creta y frente a la isla de Sfakia, en el mar de Libia, el punto más meridional de Europa.

Gavdos fue una isla muy poderosa hasta la dominación veneciana, cuando fue abandonada, y al encanto mitológico se debe sumar que fue el lugar elegido para el exilio por importantes héroes de la independencia griega como Aris Velouchiotis, Markos Vafiadis, Partsalidis y muchos más.

Los entusiastas de la historia pueden visitar las casas en las que residieron estos patriotas; otros atractivos históricos son las tumbas de una época incierta aunque posterior al período minoico; se encuentran en la Bahía de Lavraka, al noreste de la isla.

Junto a las tumbas se encontraron los restos de un impresionante asentamiento romano, que, se cree, estaba relacionado con Gortyna de Heraklion. Se han identificado los restos de un acueducto y un horno para la fundición del hierro, pues la isla estaba cubierta de bosques que fueron devastados para obtener leña. El hierro se exportaba desde el puerto de Lavraka, que actualmente se encuentra tres metros bajo el mar.

Al sudeste de la bahía, en la región de Agios Giannis, se pueden ver las ruinas de la ciudad bizantina; llegó a contar con no menos de ocho mil habitantes, y hasta tenía su propio arzobispo. Visitaremos la famosa capilla que se construyó a partir del 900 d.C. y, en el pueblo de Vatsiana, el notable Museo del Folklore.

El recorrido por Kastri la capital de la isla nos permitirá disfrutar de pintorescas callejuelas, casas de piedra y hermosos jardines; en el extremo se encuentra un faro abandonado, el segundo faro más visible del mundo después del de Tierra del Fuego, en Argentina: su torre medía 14 metros de altura y su foco alcanzaba una altura de 360 metros. Fue construido 1880 y destruido durante un bombardeo en 1942.

Si la idea es quedarse, podrán acampar en cualquier lugar de la isla; comer no será problema, ya que las playas están bordeadas de pequeñas y tentadoras tabernas de pescado. Les será fácil llegar, pues hay varios servicios diarios de ferry desde los puertos de Creta.

Foto: Markopoulos



Etiquetas: ,

Categorias: Creta


Comments are closed.