Tres templos históricos de Veria, capital de Emacia
Veria, la actual capital de la provincia de Emacia, es históricamente una ciudad muy importante. Fue la segunda ciudad de la antigua Macedonia después de Pella, y lo siguió siendo hasta el imperio bizantino; de hecho, fue la tercera ciudad más importante después de Constantinopla y Tesalónica. Hoy en día es una ciudad moderna que ha sido capaz de conservar sus barrios históricos y su impactante colección de iglesias bizantinas.
Su nombre antiguo fue Berea o Berroia; según su origen mitológico, fue fundada por Beres, la hija del rey Berroia de Macedonia. Fue una ciudad brillante, se encuentra entre los lugares sagrados de San Pablo ya que se cree que aquí predicó a los judíos, y es considerada la ciudad de Macedonia más antigua continuamente habitada desde hace 2700 años.
Llamada en algún momento “Pequeña Jerusalén” por sus más de cincuenta iglesias bizantinas, de las cuales hemos seleccionado tres para recorrer hoy.
Antigua Catedral: se encuentra en la calle Pericles. Construida a fines del siglo XI, es considerada la iglesia más antigua bizantina de Veria y fue la basílica más importante de los Balcanes bizantinos. Bajo el imperio otomano fue convertida en una mezquita y se añadió el alminar, mientras que todo el lado norte se conservó intacto.
Alberga frescos únicos, como el más antiguo conservado de Cristo Chalkitis que se remonta al siglo XII. Otros pertenecen a distintas épocas y fueron realizados entre los siglos XIII y XIV por muchos artistas que dejaron su sello en cada monumento.
El Mitropoleos: es uno de los monumentos más importantes de Veria, el único con una pintura firmada por el famoso artista George Callierghis de Salónica. Fue construido a principios del siglo XIV; es un pequeño templo con el santuario decorado con cerámicas. Los murales de los lados oeste y sur son de 1326 y 1355, mientras que el del lado norte es de 1727. Este monumento está abierto de martes a domingos de 8.30 a 15 h.
Kontogeorgaki: Impresionante templo construido en el siglo XIV, con su santuario decorado con cerámicas; la cúpula original se derrumbó en el siglo XVI. Es la única iglesia de Veria que mantiene el templo de mármol y alberga murales de los siglos XIV a XVII. Está abierta al público de martes a domingos de 8.30 hasta las tres de la tarde.
Es muy fácil llegar a Veria, que desde los años 80 del siglo pasado se encuentra unida a la autopista GR-1. Si llegan en su propio automóvil, pueden tomar la Via Egnatia que pasa por Veria, y también el camino a Edesa; les interesará saber que Veria está a sólo 68 Km. de Tesalónica.
Foto: vía Wikipedia
Categorias: Macedonia