Iglesias y monasterios de Faliron
En el año 1911, unas excavaciones realizadas en los alrededores de Faliron revelaron que la antigua ciudad de Faliro, que ya había sido informada por antiguos viajeros y escritores como Herodoto o Pausanias, había estado casi exactamente en el mismo lugar en que se encuentra la actual; prueba de ello fue el antiguo cementerio, entre el delta y la antigua fábrica nacional de aviones.
Ya en la época cristiana, se sabe por Pausanias que alrededor del año 50 el Apóstol Pablo pasó por Atenas, habiendo desembarcado en el puerto de Faliron, donde más adelante se construyó la capilla de San Jorge.
Actualmente Faliron es muy animada e iluminada, con parques y bonitas plazas; sus playas son un verdadero imán para los turistas y su hermosa marina atrae barcos deportivos durante todo el año, pero hoy nos dedicaremos a recorrer las hermosas iglesias y monasterios de la ciudad.
El templo más antiguo de Faliron es la capilla de Agios Georgios en Xirotagaro, al lado del Museo Marítimo. Fue completamente restaurada en 1985; en turco era conocida como “las tres torres”. En la esquina de San Alejandro y Alcyone se encuentra la iglesia de San Alejandro, de impresionante arquitectura. Alberga siete iconos pintados en 1916 por Kostas Parthenis.
La iglesia fue reconstruida en 1956 y remodelada en 2001con un diseño innovador realizado por el arquitecto Kydoniatis, una especie de rotonda sin columnas de apoyo central ni muelles. Los iconos fueron pintados por el artista Georganta y los murales son de Caruso y K. Pantzi. Junto a San Alejandro se encuentra la capilla de San Fotini que pintó Gerasimos de Corfú.
En el 30 de la calle Achilleos se encuentra la Iglesia de la Asunción, grande e imponente, una reproducción de la iglesia de Santa Sofía en Estambul. Fue construida en 1930; en 1969 se incendió. En el bloque formado por las calles Tritón y Zaimi se encontraba la primera iglesia de madera, entre edificios de altura, pero en un entorno natural de gran belleza.
Se trata de un templo pequeño, que fue reconstruido en 1972 según unos planos de Politakia Vass y sus colegas. No fue pintada ya que no alcanzaron los fondos, pero el amor de los fieles por la Santa Capilla es evidente; aquí se celebran diversas ceremonias en un clima de particular devoción.
Queda mucho en el tintero, como la Iglesia de Santa Bárbara de la Pobreza, en el 110 de la avenida Varvaras, originariamente una capilla de madera, o la de los Arcángeles, también en la avenida Varvaras cuya construcción estuvo detenida durante treinta años.
Es muy fácil llegar a Faliron, desde el centro de Atenas con el Tranvía de la Costa, que parte de la plaza Syntagma y los dejará en el Centro Olímpico en un viaje de alrededor de una hora.
Foto: Municipalidad de Faliron
Categorias: Atenas