Centro Olímpico de Atenas, pasado y presente
El Centro de Juegos Olímpicos de Atenas lleva el nombre del ganador de la Maratón de 1896, en los primeros Juegos Olímpicos de la edad moderna: Louis Spiro, un residente del municipio de Maroussi, precisamente el lugar en que se halla construido este magnífico complejo deportivo de 1000 hectáreas. La construcción del Estadio Olímpico fue impulsada para lograr una nueva realización de los Juegos Olímpicos en Grecia. Se inauguró en el año 1982, y luego se agregaron Velódromo y el Centro Acuático en 1991 y el Centro Olímpico de Tenis en 2004.
El Centro Olímpico de Atletismo de Atenas es una obra maestra de fabricación y tecnología; el techo fue diseñado por el famoso arquitecto Santiago Calatrava. Es un estadio moderno que ofrece todas las comodidades para los atletas y deportistas; incluso tiene espacio la realización de grandes acontecimientos deportivos y culturales, como conciertos de AC/DC, Madonna, George Michel, la final de la Copa griega en el Estadio Olímpico, torneos de baloncesto, atletismo o la copa UEFA.
La construcción del Centro Olímpico permitió hallazgos arqueológicos sorprendentes, algunos de los cuales se exhiben en una Sala de Exposición ubicada junto a las instalaciones deportivas más importantes. Lo notable es que el lugar está al sur de la antigua Pelican, centro administrativo de la ciudad de Athmonon, donde se celebraban los juegos en honor a Artemisa que fueron descritos por Pausanias.
De hecho, las excavaciones demostraron que el lugar estaba en uso desde el siglo VIII antes de nuestra era, destinado al deporte; por ejemplo se encontraron unas urnas de mármol cerca de la actual pista de tenis, en la que reposan los restos de atletas de aquellos tiempos, que se guardaban junto con ofrendas. Se encontraron pepitas de oro, piedras de alabastro y estrígiles de hierro o cobre, que eran unos rascadores que se utilizaban para eliminar los contaminantes del cuerpo después de la práctica deportiva.
Se descubrieron también importantes obras hidráulicas de la época romana, como cisternas a poca distancia del actual Estadio, de pisos empedrados y paredes recubiertas de yeso resistente al agua. El agua era transportada a través de unos tubos elípticos, hechos de anillos; la mayor parte de estas tuberías se encontraron al norte de las pistas de tenis olímpico, y también un pozo sellado de cuatro metros de profundidad recubierto de vidrio.
Las excavaciones más recientes, realizadas en el año 2004, en el borde sur del Estadio Olímpico, revelaron la existencia de unos baños romanos: un complejo de edificios que operaba con agua fría y caliente y servía a los atletas y visitantes.
El Estadio Olímpico se encuentra en el 37 de la calle Kifissias, en Maroussi.
Categorias: Atenas