El lago Stefaniada y el monasterio de la cueva
El lago Plastira se encuentra en una bella región en la prefectura de Karditsa, que a partir de la formación de este lago artificial en la década del 60 del siglo pasado, comenzó a ser conocida como la “pequeña Suiza”, por su paisaje idílico y las bellas montañas siempre verdes que lo rodean. Ideal para los entusiastas de la Naturaleza y para ser visitado en cualquier época del año, el lago Plastira está rodeado de pequeñas y encantadoras aldeas donde puedes disfrutar a pleno de la tradicional hospitalidad griega.
Si deseas disfrutar la naturaleza alrededor del lago Plastira en forma diferente, puedes visitar lugares como el Jardín Botánico o los centros de flora y fauna como el Centro de Educación Forestal Mpelokomiti.
Los turistas curiosos pueden visitar las cavernas como Gaki, Kaimakia o Karaiskaki, y los entusiastas de la historia no tendrán descanso ya que aquí hay varios museos para visitar como la Colección de Folklore de Agiasmatos, el Museo del Folklore de Kanali, el Museo Plastiras, el Museo del Club Portitsas y hasta un Muse del Calzado, además de la Fortaleza Agiasmatos y el molino de Anthochori.
Sin embargo una verdadera aunque pequeña joya de la región es el lago Stefaniada, que se encuentra a 2 Km. del Monasterio de la Cueva; este lago se fue llenando lentamente de agua a partir de las grandes lluvias de 1963 y 1964. Aunque es un lago natural, se comporta como los lagos artificiales debido a la existencia de la represa.
Tiene forma elíptica y se encuentra a700 metros de altitud; bellamente engarzado en el paisaje, una de sus características más especiales es que siempre tiene agua fresca, debido a la presencia de aguas subterráneas que fueron la causa de su formación. Se llega por la carretera Stefaniadas, de tierra, con algunas dificultades, en el sentido hacia las aldeas de Euritania y Kedra.
Ya que estamos aquí, aprovechemos para visitar el Monasterio. Se encuentra en las hermosas montañas Pindo, cerca de la aldea de Koympoyrianam en un lugar de difícil acceso, sobre una zona rocosa a 800 metros de altitud. Surge como una gran piedra entre el verde y azul dominantes en la región.
Fue muy importante durante las luchas de la Independencia, ya que aquí se reunían los consejos para discutir la estrategia, y de hecho el gobierno revolucionario de 1867 tenía su sede en este monasterio. En realidad hay dos templos: el más pequeño y antiguo está dedicado a la Dormición de la Virgen María; fue construido en el siglo XVI. El más grande es católico y data de 1738, y es visitado todos los años por una multitud de creyentes.
Foto: vía mkleopas
Categorias: Karditza