Kimolos, la isla de tiza
En el centro del Mar Egeo hay un grupo de 24 islas habitadas, que los antiguos griegos llamaron Cícladas. Con su suelo de granito, pizarra y mármol, lava y cenizas, componen un paisaje montañoso en el que se destacan las cumbres de Aigiida. Al sudoeste, a una distancia de 87 millas náuticas de El Pireo y justo al lado de Milos, se encuentra la isla de Kimolos, a la que es muy fácil llegar por barco desde El Pireo o en avión, ferry o traslado en barcos de pesca desde Milos.
Kimolos es una isla volcánica y de 37 Km2 de superficie; su principal característica son sus suelos de color tiza, que inspiraron su nombre (Kimolia). Con una intrigante fauna y flora, es el hogar de una colonia de focas monje del Mediterráneo y de una rara serpiente endémica llamada lebetina. Según la mitología, sus primeros habitantes la llamaron Kimolos, pero para los venecianos era Argentiera, por sus suelos de tonalidades plata, y en la época medieval era conocida como Echinousa.
Lugares para visitar: la ciudad antigua que yace en el fondo del mar frente a Hellenika; cerca de islotes como Ayios Andreas todavía son visibles las ruinas de casas y tumbas. Estuvo habitada durante las épocas romana y bizantina.
El Castillo, con sus estructuras defensivas de fina arquitectura; la Iglesia de Christos, la más antigua de la isla, construida en 1592 por el sacerdote Ioannis Ramfos. La Catedral de la isla, Panayia Odigitria, alberga un ícono del siglo XV, mientras que la iglesia de Ayios Ioannis Crisóstomo es una joya arquitectónica de gran importancia histórica y arqueológica, con un ícono del siglo XVIII.
El Museo Arqueológico de Kimolos, que alberga entre sus excelentes colecciones una de vasijas del Arcaico con decoraciones geométricas. Aquí se encuentran los hallazgos de la antigua Hellenika, como regalos y una estela funeraria del siglo VII a.C.
Los entusiastas de la Naturaleza también se sentirán a gusto: Kimolos tiene hermosas playas, como las de Alyki, Klima, Rema, la bahía de Athinias y muchas más; y cuando llegue la tarde lo mejor será pasar por alguno de los cafés y tabernas tradicionales de Kimolos. El ouzo es de primera calidad acompaña las especialidades locales que incluyen mariscos, quesos y pasteles como el “ladenia”, con tomates y cebollas. La tradicional ensalada griega es aquí una revelación pues se utiliza el queso “xino”, fresco, suave y de sabor amargo. Los vinos de la región son inolvidables: se elaboran con uvas Roditis color rosa ¡y sin riego!
Si llegan en agosto, podrán disfrutar del Festival Cultural organizado por la Asociación Cultural Odighitria, fundada por nativos de Kimolos que viven en la isla o en distintos lugares del mundo. Incluye actividades deportivas, eventos para niños, espectáculos, cursos, concursos, así como noches de música y danza.
Foto: Islas Cícladas
Categorias: Islas Cicladas