Atenas, ciudad verde

Academia Platon

La ciudad de Atenas alberga más de veinte mil metros cuadrados de bosques, parques, plazas  y jardines; entre éstos podemos encontrar los grandes espacios que la rodean, como el bosque Attiko, las colinas Lycabettus y Filopappos y los sitios arqueológicos. La vegetación de estos lugares es es la típica del mediterráneo con sus árboles y arbustos.

Un recorrido por la ciudad nos llevará a lo largo de  plazas, pequeños parques y jardines que embellecen cada uno de sus siete distritos. Por ejemplo, en el distrito 1 encontramos grandes espacios verdes como las colinas Lycabettus, Acrópolis y Strefi, los bosques Ilissia y Evangelismos y parques como Areos, los Jardines Nacionales, Zappeion, Eleftherias, Rizari y Mitropoulos.

En cambio el distrito 2 es de grandes espacios verdes casi exclusivamente: las colonias Ardittos, Lambraki y Kynosarges y los bosques Pangrati. Estos bosques son un elemento integral en la historia de la ciudad ya que son un tradicional espacio verde que cuenta con un pequeño teatro donde se pusieron en escena espectáculos inolvidables. En el distrito 3 se encuentran las colinas Filopappos y Acrópolis, los bosques Thissio y Nacional y el Parque Kerameikos.

El Distrito 4 incluye la Academia Platonos, el sitio arqueológico de Drakonda y la colinia Ippios Kolonos. Dediquemos un párrafo a la Academia Platónica o Academia de Atenas. Fue fundada en el año 388 a.C. por Platón en los jardines de Academo, y clausurada por Justiniano en el 529. Estaba dedicada al conocimiento, y aquí se desarrollaron las matemáticas y la teoría heliocéntrica. Está emplazada en un sitio de por sí sagrado, pues allí se realizaban actividades de culto desde la edad del bronce y luego hubo un templo dedicado a Atenea y Academo había levantado un templo dedicado a Cástor y Pólux.

Esta antigua academia estuvo formada por los discípulos directos de Platón y reconoció diferentes etapas en su evolución; fue la casa de estudios de los griegos más famosos, como Aristóteles, el astrónomo pitagórico Heráclides Póntico y el emperador Juliano. Sin embargo, Justiniano, que deseaba la unidad de las religiones, la clausuró prohibiendo la enseñanza de la filosofía griega y proscribió toda religión que no fuera el cristianismo.   El edificio moderno fue diseñado por Theofil Hansen y se terminó de construir en 1887, en un área residencial a la que es muy fácil llegar con el metro de Attiko.

Si se acercan al distrito 5 podrán disfrutar del Bosque Probona y la arboleda de Skiathos. El distrito 6 es el hogar de los bosques de Attiko, Evelpides y Polygono, y las colinas Alepotrypa, Yialouros y Elikonas.  Para terminar este breve inventario, digamos que el distrito 7 abarca parte de los bosques Attiko, Armada Helénica, Horofylaki y Polygono, la colina Finopoulou y el Parque Goudi.

La historia y la naturaleza nos esperan.

Foto: Wiki Commons



Etiquetas: , ,

Categorias: Atenas


Comments are closed.