El Museo y Centro Internacional Mikis Theodorakis

Escuela y Museo Mikis Theodorakis

Mikis Theodorakis nació el 29 de julio de 1925 en Chios, y vivió en muchas ciudades de Grecia y en especial en Trípoli.  Desde su juventud, fue evidente que su vida sería compartida entre la música y el idealismo por una sociedad mejor.  Brindó su primer concierto a los 17 años en Trípoli, y debido a sus ideas fue muchas veces perseguido y encarcelado.

Autor de temas para cine y ballet, música sinfónica y de cámara, en 1960 compuso la música para el funeral del gran poeta Ioannis Ritsos acontecimiento que marcó su giro hacia la canción popular, creando decenas de piezas con las que trató de reflejar el espíritu del pueblo griego a la vez que familiarizarlo con las obras maestras de la música sinfónica.

En 1967 se dispuso su deportación y la de su familia a Zatouna, en Arcadia, siendo confinado en un campamento en Oropos.  Siempre continuó componiendo y sus canciones fueron cantadas por Maria Farantouri y Melina Mercouri, pero su salud se deterioraba y grandes personalidades del cine y la cultura crearon comités para su liberación, como Arthur Miller, Dimitri Shostakovich o Yves Montand.  Finalmente fue liberado y se exilió en París en 1970.

Su vocación por la paz y la libertad tuvo grandes premios y sus obras son verdaderos himnos de paz en el mundo; en 1983 fue galardonado con el Premio Lenin de la Paz y asumió otras nobles causas como la preservación del medio ambiente, contra la proliferación nuclear y en favor del respeto a los derechos humanos en todo el mundo.  En el año 2002 presenta la obra «Lisístrata», un verdadero canto a la paz.

Para saber más acerca de todo esto, y para honrar al músico que amó a Zatouna, aquí se ha creado el Museo y Centro Internacional Mikis Theodorakis, que funciona en la antigua escuela primaria, un magnífico edificio de piedra frente a la plaza central de la aldea, en la que los niños aprenden las primeras letras con las obras y sueños de Theodorakis.

Otro sector del museo está dedicado a Guy Wagner, un escritor y profesor que nació en Luxemburgo en 1938, profundo amante de la música, creó junto con Mikis Theodorakis la Fundación Internacional de Mikis Theodorakis, con filiales en Bélgica, Holanda, Francia y Alemania.

El museo es al mismo un homenaje a todos los exiliados y desplazados de Zatouna, y un centro de inspiración para las próximos generaciones.  Está organizado en cinco salas y cuenta con el patrocinio de importantes instituciones griegas públicas y privadas; además, cuenta con una tienda en la que se pueden adquirir álbumes, libros, medallas de oro conmemorativas que vienen en lujosas cajitas y joyas de colección inspiradas en las marcas del Museo.

Foto: Municipalidad de Zatouna



Etiquetas:

Categorias: Arcadia


Comentarios (4)

  1. Admiro con todo mi corazón a Mikis Theodorakis e intento encontrar la traducción al español del hermoso tema Sto perigiali .¿Podrían ayudarme?

    Me deleito escuchando El Canto General de nuestro Pablo Neruda en la hermosa voz de María Faranturi y otros artistas,con la música de Mikis y guardo entre mis recuerdos una versión que recibí desde Holanda en los días que en Chile no se pudo presentar la obra por Mikis Theodorakis,ni se pudo editar,por decisión del dictador

  2. Adriana dice:

    Hola Petronila, ante todo gracias por comentar, comparto plenamente lo que dices, y sobre la versión en español de Sto Perigiali espero que otros lectores puedan ayudarte! Saludos!

  3. Margarita dice:

    Petronila, hermosa canciòn.Tambièn busquè mucho la traducciòn y finalmente la encontrè aqui:http://www.stixoi.info/stixoi.php?info=Translations&act=details&t_id=13977

    Es un poema de Yioryos Seferis,Premio Nobel.
    Saludos de una compatriota.

  4. Antonio Verdejo dice:

    MIKIS, PABLO Y SALVADOR

    Cuando una primavera,
    una lluvia de pétalos blancos cae sobre el Parnaso…
    Se posan sobre los entornados ojos del poeta
    que los transforma en melodía.
    Mikis es el artista que busca la Belleza,
    construye ramos de rosas blancas
    y desciende hasta el Ágora
    para entregarlas a los héroes de la justicia
    y a los filósofos de la verdad.

    Cuando otra primavera,
    una lluvia de pétalos rojos cae sobre el Parnaso…
    Notas de un Canto General de árboles y pájaros,
    de víctimas de la inocencia y feroces guerreros,
    de libertadores y sueños devorados por anacondas insaciables.
    Mikis construye ramos de rosas rojas
    para entregarlas al Poeta y al Salvador andinos.

    A.Verdejo