Ecoturismo en Deskati, Grevena
Deskati, a 860 metros de altitud y con poco menos de 5000 habitantes, es la segunda ciudad más importante de la prefectura de Grevena. Habitada desde los tiempos más remotos, protagonista de las luchas de la Independencia, es un lugar ideal para turistas exploradores, así como para los que disfrutan visitando monumentos arquitectónicos y religiosos, y también como destino de turismo saludable debido a su clima fresco y seco que beneficia a las personas con problemas respiratorios.
Deskati está ubicada en la región de la antigua Mondaia, y las excavaciones arqueológicas han revelado que ya había asentamientos en la época del Neolítico, a orillas del río Deskatiotiki, y de los tiempos antiguos sobreviven los restos de antiguas murallas de por lo menos dos ciudades; en 1914 se encontró un tesoro de monedas antiguas.
También hay tumbas, ollas y los restos de una iglesia cristiana de los siglos V ó VI. A fines del siglo XIX Deskati era un patriarcado compuesto por diecisiete pueblos y dos monasterios, y fue tan heroico su desempeño durante las guerras de la Independencia que su lucha fue cantada por los poetas.
Deskati se encuentra al sudeste de la prefectura de Grevena; está rodeada de montañas y es una región verde y rica en bosques de roble, pino y abeto. Custodiada por los montes Kavounia que señalan la frontera con Kozani, sus picos más altos son Kamvounia, de 1645 metros, y Vounasia, de 1615 metros. Estas montañas son apropiadas para la escalada, que se puede hacer por Servia y Elati.
Su fauna y flora son muy características; de hecho, Deskati es un importante destino científico y el lugar elegido por los turistas curiosos de la Naturaleza y los entusiastas del ecoturismo, pues tiene una gran variedad de hábitats y organismos que no se ven en ningún otro lugar.
Sus productos más famosos son el azafrán, especialmente en Paliouras y Deskati desde comienzos del siglo XIX, y de un famoso té de color amarillo.
Las rocas de Deskati son tan antiguas que fueron testigo de los terribles eventos que pusieron fin a casi el 90% de la vida en el planeta hace ¡250 millones de años! y también del nacimiento de una nueva vida en el mar; según la mitología, aquí se encontraba Tethys, madre de todos los mares y todas las aguas. Otros hallazgos, como auténticas pizarras de más de 300 millones de años, cuando quizás todos los continentes estaban unidos en la mítica Pangea, hace de Deskati un área interés científico mundial.
Foto: Vía Panoramio
Categorias: Grevena