Tradiciones de Livadia, capital de Beocia

Livadia

Beocia es una prefectura que limita con las de Atica, Fthiotida, Eubea y Fokida. Sus 134.000 se distribuyen entre las ciudades más importantes: Tebas, Aliartos, y Livadia su capital, ubicadas en la llanura; Arachova, en la montaña, es uno de los centros invernales más populares cerca de Atenas.

La prefectura de Beocia o Viotia es ideal para los entusiastas de la cultura popular; cuenta con muchos monumentos de notable antigüedad y conserva las costumbres tradicionales.

Es que Beocia es un destino turístico aún poco explorado y sus habitantes se dedican básicamente a la agricultura y la ganadería, aunque podremos encontrar excelentes artesanías y textiles. Quienes prefieren unas vacaciones tranquilas y compartir las costumbres locales han llegado al lugar indicado.

Livadia es una ciudad llena de vida y con una historia notable; según Pausanias en los tiempos homéricos era conocida con el nombre de Midea. Una visita a la ciudad nos regalará impresionantes monumentos que deleitarán a los amantes de la cultura en su época más gloriosa, comenzando por la calle Stratigou Ioannou bordeada de antiguas casas otomanas, o la avenida Eleftheriou Venizelou y otras calles céntricas, ornadas por maravillosos edificios neoclásicos.

Los alrededores son un verdadero remanso de paz: un paseo por las orillas del río Erkyna nos mostrará la antigua arquitectura industrial, casas restauradas y molinos de agua, además de sorprendentes paisajes como la garganta del Erkyna y las regiones vírgenes del monte Elikonas.

Si llegan en marzo, podrán disfrutar de sus famosos Carnavales, especialmente el último domingo en que se celebra el árbol de mayo y en el que participan todos los habitantes, que han trabajado mucho en sus disfraces. Se hace un desfile y luego todos se reúnen en la plaza central de la ciudad para danzar en torno a árbol de mayo; el espectáculo es excelente, y se completa con concursos de canto y danza.

Las costumbres de Pascua de Livadia no se quedan atrás; se celebran en la forma tradicional con el toque divertido que le dan las generaciones más jóvenes. Antes del amanecer del domingo de Pascua, los habitantes de Livadia hacen una gran fogata, tarea que necesita realmente mucha habilidad y cuidado.

Este fuego debe ser encendido con las velas utilizadas durante la vigilia, y se atiza hasta que se convierte en carbones encendidos. Previamente se han sacrificado algunos corderos y cavado unos hoyos en la tierra; una vez que el fuego está listo, se colocan los corderos en los hoyos y se cubren con los carbones para que se cocinen lentamente mientras toda la ciudad se cubre de humo y deliciosos aromas. Por la noche un festival de fuegos artificiales ilumina el cielo de Livadia.

Foto: Panoramio



Etiquetas: ,

Categorias: Grecia


Comments are closed.