Antiparos, tesoro de las Cicladas
Este paraíso blanco, azul y verde es una atracción turística mundial por su patrimonio histórico y natural; poseedora de una una cultura única en las Cicladas, ubicada a sólo 1 km al sudoeste de Paros, Antiparos tiene una superficie de 35Km2 y su mayor altura es la montaña Profeta Elías de 300 metros de altitud.
Está rodeada de decenas de pequeños islotes deshabitados, aunque las excavaciones arqueológicas han revelado figuras y templos que demuestran que en el pasado disfrutaron de largos períodos de gloria y considerable población, como Tsimintiri, Strongylo, Saliagos y Despotiko, donde se encontraron los restos de un templo clásico, piezas de mármol de complejos de edificios, figuras y otros objetos, conocida antiguamente como Prepesinthus.
El centro de la isla está presidido por una de las cuevas más antiguas y hermosas del mundo, que le otorgó fama mundial por los viajeros que la visitaron entre los siglos XVII y XIX y publicaron sus impresiones y grabados. Hoy en día convoca miles de turistas que llegan para admirar la cueva, disfrutar de sus hermosas y limpias playas, caminar por las pintorescas calles de adoquines y saborear la comida tradicional, bebidas y vinos maravillosos como el raki de Antiparos, aunque también hay entretenimiento nocturno; pero lo más importante es la amabilidad y hospitalidad de sus habitantes. Se llega en barco desde la isla de Paros.
La Cueva Gravoura: erizada de estalactitas y estalagmitas, estuvo habitada desde la edad de piedra, según lo prueban los hallazgos arqueológicos; más adelante fue utilizada como lugar de culto dedicado a la diosa Artemisa. Además, fue habitada por el gran poeta lírico Arquíloco de Paros, y aquí se ocultaron los macedonios que desafiaron a Alejandro.
En el centro hay una estalagmita convertida en impresionante altar que lleva grabada la fecha de la Navidad de 1673 y una inscripción en latín, ya que allí celebró una misa un sacerdote acompañado por el Marqués de Nouantel, embajador de Francia en Constantinopla. Otros grabados nos recuerdan que la cueva fue visitada por el rey Othon I de Grecia, y frente a ella se encuentra la hermosa Iglesia de San Juan Spilioti.
El Castillo: Situado cerca de la plaza de la ciudad, fue construido por los venecianos en 1440 y todavía está habitado. Se trata de un impresionante conjunto arquitectónico: el castillo en forma de cubo, con más de veinte viviendas de dos plantas en el interior y otro tanto de una y dos plantas en el exterior completado por tres pequeñas iglesias. Actualmente se conservan las paredes exteriores, pisos, y la torre central que es el lugar de residencia de las autoridades locales. Cerca de la entrada se encuentra la catedral de San Nicolás.
Foto: Wiki Commons
Categorias: Lugares en Grecia