Enigmática Keros, descubrimientos arqueológicos
El verano pasado un grupo de arqueólogos de la Universidad de Cambridge realizó excavaciones en la isla de Keros, isla perteneciente a las Cícladas Menores, para develar un gran enigma de la historia. Actualmente deshabitada, parece que Keros albergó una antigua civilización cuyo más célebre representante fue Athenagoras. Inspiración de poetas y artistas como Pablo Picasso, los actuales avances demuestran además que fue un gran centro ritual durante la Edad de Bronce.
Conozcámosla mejor… Keros es una pequeña y árida isla, una roca de 15 km2 de superficie, y forma parte de las Cícladas, un conjunto de pequeñas islas que rodean a otra más grande y que también se encuentra deshabitada: la isla de Delos, centro de culto al dios griego Apolo.
Los científicos estaban intrigados por el hallazgo de miles de fragmentos de estatuillas y objetos de mármol que se encontraron en Keros y en otro islote cercano, llamado Dhaskalio, y también por la comprobación de que los objetos ya estaban fragmentados cuando llegaron a Keros, pues no pudieron encontrar trozos coincidentes ni rastros de otras excavaciones.
Después de muchos estudios los investigadores dedujeron que las estatuillas provenían de otras regiones, en las que sus habitantes las utilizaban para actividades rituales como bodas y festividades y luego de romperlas las enviaban a Keros, pues esta isla servía como lugar de culto inclusive hasta el Peloponeso, donde se encontraron también objetos de cerámica.
Las excavaciones realizadas entre 2006 y 2007 en Kavos, al sur de Keros, permitieron hallar alrededor de quinientos fragmentos de estatuillas, otro tanto de cántaros de mármol, mil quinientos fragmentos de botellas de mármol y más de mil de cántaros de cerámica.
En cambio en 2008 la investigación se dirigió al Cabo de Dhaskalio donde se descubrieron restos de edificaciones y vestigios aún más antiguos que permiten suponer que al menos temporalmente, el islote estuvo habitado, posiblemente durante la Edad de Bronce Antiguo: una edificación de 16 m. de largo y 4 de ancho, y tres hachas de bronce y de cobre. Se supone que en esa era se desarrolló la Civilización Cicládica, entre los años 3.200 y 2.000 a.C, que fue el inicio de las eras civilizadoras que condujeron a la “Época de Oro” de la Antigua Grecia.
Los expertos han podido llegar a otras sorprendentes conclusiones que echan luz sobre un período que todavía guarda muchos secretos. Por ejemplo, cómo eran capaces de transportar grandes cantidades de mármol entre Naxos y Keros, separadas por unos diez km.
Foto: vía Flickr
Categorias: Naxos