La fiesta de la danza en la vida de Grecia

Danza griega

Desde sus comienzos allá por los amaneceres de la civilización tal como la conocemos hoy, el pueblo griego fue muy proclive a todo tipo de festejos. Su alegría se dejó ver siempre a través de reuniones donde siempre había algo para festejar. Y es que Grecia es un país de fuertes tradiciones, y todos esos festejos es muy común que vayan acompañados de danzas típicas.

Ya desde la antigua Grecia, donde los festejos eran generalmente vinculados a la veneración de sus dioses, y hasta la actualidad, podríamos asegurar que el pueblo griego tiene fiestas y danzas tradicionales que son de las más alegres y originales que existen en el mundo. Uno de los festejos típicos son aquellas danzas donde se forman rondas y se atan pañuelos o en su defecto servilletas en los dedos pulgares de los bailarines.

Se comienza a danzar al compás de la música, balanceando las piernas hacia el centro y la parte externa de la ronda, al son de los instrumentos típicos de cuerdas que los griegos ejecutan desde épocas ancestrales. Es muy común y un acto típico del baile griego, el hecho de que durante la danza se reparten platos entre los bailarines, que continúan bailando y al acercarse el momento del fin del baile comienzan a arrojar los platos al suelo hacia el centro de la ronda, como una muestra de alegría y hermandad de todos los que están bailando.

Si uno concurre por ejemplo en Myconos a cualquier cantina de las varias que hay sobre la costa, es imposible no participar de una de esas danzas, mientras escucha el ruido de los platos al romperse en las demás cantinas, como si de un concurso de sonidos a roturas se tratase.

Otro baile tradicional es el “Hasapiko”, donde se danza con las manos apoyadas en los hombros de los compañeros, y los golpes que se van dando entre ellos indican el orden de las variaciones que se realizan, que es improvisado y de acuerdo al gusto y las ganas de los participantes en ese momento. Esta danza tiene dos partes: una lenta, que se llama Argos o Baris, y una rápida, denominada Grigoros o Hasaposerviko.

Una de las variaciones del Hasapiko lento es el “Syrtaki”, danza que se hizo mundialmente famosa cuando la interpretó Anthony Quinn en la célebre “Zorba el griego”, compuesta por el también famoso Theodorakis.

La música y la danza en Grecia son una tradición viva. Una noche en una reunión familiar o en un restaurante típico puede ser una excelente forma de conocer y disfrutar de la cultura griega.



Etiquetas:

Categorias: Fiestas en Grecia


Comentarios (3)

  1. yasira dice:

    o grecia eres tan bonita y perfecta que no me puedo creer que vaya a viajar a un lugar tan precioso y a la vez tan desconocido seguro que hay miles de cosas sin descubrir de grecia

  2. None dice:

    Mi mujer es griega y voy todos los años de veraneo a las cicladas y Atenas y he recorrido muchas, muchisimas tabernas y en ninguna de ellas he visto jamas a un griego romper un plato.
    Para romper platos se debe ir a una taberna turistica tipicas en las islas de Mykonos o Santorini donde el plato te lo cobran bien.
    Esto es una moda de los 60 que ya paso hace mucho.

  3. Baltasar dice:

    Fui marino, y en los años 80 en Buenos Aires, en las tabernas del puerto, los griegos pedían música griega, bailaban y al final rompían platos. Lo vi varias veces.