Las Nereidas, divinidades del mar

Nereidas

En la mitología griega, las nereidas eran las ninfas del mar, hijas de Nereo y de Doris, que habitaban en las profundidades del océano y que ayudaban a los marineros en los peligrosos mares. La palabra “nereida” significa “hija de Nereo”, quien era dios del mar, al igual Poseidón, pues en la Antigüedad no era extraño que más de una divinidad representar la misma parte de la naturaleza.

Historia de las Nereidas

Se cuenta que Pontos era el mar y Gea la tierra, y de esa unión nació Nereo, y de Nereo y de Doris, nacieron 50 nereidas. El nombre de nereidas está relacionado con una raíz indoeuropea que significa “nadar”, o quizás con el nombre semítico de los ríos (en fenicio y árabe “nahar” es igual a “río”); pero en griego se utilizaba para calificar a algo o alguien de “encantador”. Actualmente en Grecia se llama neraides a las hechiceras y a los ojos femeninos considerados encantadores.

Las nereidas salían a la superficie, montadas en delfines y en otros animales marinos, y eran muy adoradas. Se construían altares en honor a ellas en las orillas de los mares y en acantilados para dejarle diferentes ofrendas, como aceites, miel y leche. Para los antiguos griegos, ellas representaban todo lo bello y amable del mundo marino, coronadas por corales, decían que también cantaban con sus hermosas voces mientras bailaban junto a su padre.

Mientras algunos antiguos decían que las nereidas protegían a los marinos en sus travesías y vivían en palacios de cristal, otros las encontraban con delfines, monstruos marinos e incluso hipocampos. Hesíodo nos comenta que ellas calman fácilmente las olas sobre el brumoso mar y las ráfagas de furiosos vientos. En general, la Nereidas aparecen en los mitos más como espectadoras que como protagonistas.

Sin embargo, las que más se destacaron fueron Tetis, madre del poderoso Aquiles; Galatea, deseada por el cíclope Polifemo pero amada por Acis, y Anfitrite, esposa de Poseidón. Todas participan también en la leyenda de Jasón y los Argonautas, y en el mito del castigo de Andrómeda.

En el arte, sus figuras abundan desde las palabras de Homero a las de Allan Poe, y desde los pinceles de Rafael hasta el cincel de Lola Mora. Hermosas, jóvenes y encantadoras, las nereidas siempre fueron un símbolo de la gracia y la belleza.

Para leer más historias: otros mitos griegos



Etiquetas:

Categorias: Mitologia griega


Comentarios (3)

  1. Melissa Yaray dice:

    me encantan las ninfas! son hermosas.. Rwwawwr!!! me encantaria ser una :)

  2. Nereida dice:

    Averiguando los antecedentes de mi nombre jeje c:

  3. Nereyda ?? dice:

    Me fascina el mar por su belleza. Amo mi nombre ahora más por saber su significado ??