Nuevas teorias sobre el Coloso de Rodas
La Historia del Coloso de Rodas se ha movido a lo largo de los siglos entre la Realidad y la Leyenda. Construido según los textos de Estrabón y Plinio a la entrada del puerto de la isla de Rodas, el Coloso, con sus 32 metros de altura y sus 70 toneladas de peso ha sido considerada durante siglos como una de las Siete Maravillas de la Antigüedad.
Erigida en conmemoración al dios Helios, cuenta la Historia que Demetrio Poliorcetes, uno de los sucesores de Alejandro Magno y rey de Macedonia, se enfrentó a Ptolomeo, rey de Egipto, para lo que solicitó la ayuda de los habitantes de Rodas. Cuando éstos le denegaron el auxilio, Demetrio decidió sitiar la isla. Corría el año 305 a.C.
Tras varios intentos con torres de asaltos para forzar las murallas de la ciudad, Demetrio fue derrotado y expulsado por la flota de Ptolomeo que acudió en auxilio de los rodios. La huida hubo de ser precipitada y por ello tuvo que abandonar sus armas en la isla. Con ellas, Rodas obtuvo el dinero necesario para construir el gigante de hierro para celebrar la victoria.
Dicen que el Coloso fue construido a la misma entrada del puerto con una pierna a cada lado del muelle, de modo que los barcos que llegaban a la isla habían de pasar bajo la estatua. Desgraciadamente, un terremoto derribó, sólo 56 años después, tan tremendo Coloso.
De sus restos circularon varias historias. Que si permanece bajo las aguas del mar. Que si en el año 653 d.C. el califa árabe Moabiah los recuperó para vender los trozos en Siria… e incluso, el paso de los siglos ha hecho que incluso se haya llegado a dudar de su existencia real… hasta ahora.
La arqueóloga muniquesa Úrsula Vedder ha derribado todas las teorías que apuntaban a que el Coloso de Rodas se situaba en la entrada del puerto, aduciendo que realmente se encontraba en el Monte Smith en las cercanías de la capital. En aquel lugar se ha descubierto un complejo deportivo y un templo donde se celebraban competiciones dedicadas al dios Helios. El gran pedestal descubierto es el que la arqueológa alemana considera que fue la base donde se sustentó el Coloso de Rodas pues según sus teorías el santuario que antes se consideraba estaba dedicado al Dios Apolo, podría haber estado dedicado al dios Helios.
Úrsula Vedder espera que en próximas excavaciones encuentren algunos de los restos del famoso Coloso de Rodas.
Categorias: Historia de Grecia, Rodas
Yo he viajado al puerto de Rodas con un guia turistico
griego. Me dijo que es todo mentira y que nunca existio.
Un novelista italiano comento sobre una estatua grande que
se encontraba dentro del castillo, de este relato viene la
leyenda, y eso es todo. En el puerto no se encuentra ni
el mas minimo rastro de ninguna estatua.
solicito informacion si hay un descubrimiento concreto de algun resto de la estatua de rodas
la verdad yo no se nnaa pero lo ke se eske todo los mitos ek kuentan son leyendas falsas
Lo que se dice y se cuenta al respecto proviene de la historia, en el siglo V a.C. ya existía la escritura y entre los griegos los historiadores, Heródoto fue uno de ellos que hasta viajó a Babilonia para comprobar las maravillas que se decían, y lo dejó escrito. «En la mayoría de los casos la ignorancia es algo superable. No sabemos por qué no queremos saber» Haldous Huxley