Grecia para los amantes del deporte

La historia del deporte tiene un nexo de unión importante con Grecia. Existe la creencia de que los Juegos Olímpicos se crearon en la ciudad helena de Olimpia, en el año 776 antes de Cristo, y de que se trataba de un homenaje al dios Zeus que los helenos celebraban cada cuatro años.
De aquí surge el término Olimpiada, que en contra de lo que muchas personas creen, no se trata del evento deportivo, que son los Juegos Olímpicos, sino que la Olimpiada es el periodo de cuatro años que separa unos Juegos de los siguientes.
Viendo la ligazón histórica que el deporte tiene con Grecia, los amantes de los deportes tienen motivos sobrados para viajar a este fascinante país mediterráneo.
Olimpia
Olimpia era la ciudad en la que tenían lugar los Juegos Olímpicos de la antigüedad. Las diferentes ciudades-Estado, que poseen un largo historial de guerras y luchas entre ellas, decretaban un período de paz durante el tiempo en el que se celebraban los Juegos en esta ciudad situada al oeste de la península del Peloponeso. Sin embrago, el emperador romano Teodosio suprimió los Juegos Olímpicos en el año 393 después de Cristo con la idea de instaurar el cristianismo en el territorio heleno.
Hubo que esperar más de 1500 años para que los Juegos volviesen a celebrarse. En 1894 el barón Pierre de Coubertin creó el Comité Olímpico Internacional y dos años después, en 1896, se celebraron en Atenas los primeros Juegos Olímpicos modernos.
De entre todos los restos arqueológicos presentes en Olimpia, los fans del deporte tienen la obligación de visitar el Estadio Olímpico, el lugar en el que se celebraban aquellos Juegos de la antigüedad. El Museo de Historia de los Juegos Olímpicos también es un testimonio imprescindible de la historia del deporte que no se pueden perder.
En el conjunto arqueológico de la ciudad también podrán ver el Gimnasio, donde los atletas realizaban sus entrenamientos; no obstante, se cree que este lugar fue construido en el siglo II antes de Cristo, es decir, 500 años después del comienzo oficial de los Juegos Olímpicos.
Para saber más de este destino: Olimpia, lugar sagrado griego.
Atenas
Es imposible visitar Grecia y no hacer una parada en su capital, Atenas. La ciudad más importante del país es caótica y está llena de vida. Allí puedes sentir la impronta típica de la que hacen gala los lugares que comparten una cultura marcada por el Mediterráneo.
No hace falta decir que es de obligado cumplimiento la visita a la Acrópolis ateniense y al Museo Arqueológico Nacional. Ambos lugares ofrecen una generosa muestra del legado heleno.
Pero más allá de las grandes atracciones turísticas, los amantes del deporte también tienen mucho que ver en Atenas.
En primer lugar, el Estadio Panathinakó, el lugar en el que se celebraron los primeros Juegos Olímpicos modernos. Es el único estadio de cierta importancia del mundo construido enteramente de mármol blanco. De ahí proviene su sobrenombre, Kallimármaro, cuya traducción al español es “mármol hermoso”.
A día de hoy, la principal figura del deporte griego es el jugador de baloncesto Giannis Antetokoumpo, dos veces MVP de la NBA y actual campeón de la mejor liga de basket del mundo. Los pronósticos NBA dan a su equipo, los Bucks de Milwaukee, bastantes posibilidades de revalidar el título. Anteto es el deportista griego más famoso de la actualidad, pero tampoco hay que olvidar a Stefanos Tsisipas, uno de los mejores tenistas del circuito masculino.
Y aprovechando que hablamos de baloncesto, uno de los deportes más seguidos en el país, Grecia cuenta con dos de los equipos más importantes Europa: Olympiakos y Panathinaikos, dos clubes a los que se podría comparar con el Real Madrid y el Barcelona.
Sus aficiones son dos de las más animosas del Viejo Continente, lo que ha hecho que sus estadios sean un auténtico infierno para los equipos visitantes, y que, a su vez, se conviertan en centros de peregrinación para los aficionados al baloncesto.
Olympiakos juega en El Pireo, localidad que colinda con Atenas, de tal modo que resulta difícil saber dónde empieza una y dónde acaba la otra. Su cancha de baloncesto es el Estadio de la Paz y la Amistad, un nombre que no tiene nada que ver con lo que se vive en sus gradas los días de partido. Más allá de visitar el pabellón de un histórico del basket como este, lo que merece la pena es vivir la experiencia de asistir a un partido en directo rodeado por más de 12.000 almas completamente poseídas. Y, si puede ser en un partido de la Euroliga, mejor.
Junto a la pista de baloncesto se encuentra el estadio Georgios Karaiskakis, el feudo del equipo de fútbol de Olympiakos, el club más laureado de toda Grecia.
Sí tiene su estadio en Atenas el Panathinaikos, otro de los grandes de Grecia. El equipo verde juega sus partidos de baloncesto en el OAKA, un infierno verde en el que caben cerca de 20.000 aficionados. El equipo de fútbol disputa sus partidos en el estadio Olímpico, otra caldera a presión.
Para saber más de la capital griega: guía de turismo en Atenas.
Esquí en Grecia
Aunque el país mediterráneo no es conocido por ser unas de las mecas del esquí, los amantes de la nieve siempre tienen la posibilidad de disfrutar de una jornada de nieve y esquíes.
Tres son los principales centros para los deportes de invierno en Grecia: Mainalo, Pertouli y Drama.
Categorias: Grecia