La cueva de Pitágoras en Samos

Montaña de Kerkis

En alguna ocasión os hemos hablado de Samos, una preciosa isla emplazada en el mar Egeo. A pesar de que sus paisajes podrían llenar cientos y cientos de entradas, lo cierto es que hoy queremos fijarnos en un elemento un poco más escondido sin tanto atractivo paisajístico pero muy interesante.

Para llegar a este lugar debemos desplazarnos hasta Carlovasi, uno de los pueblos más tradicionales de la isla. A poco más de 2 kilómetros encontraremos Cosmadei, emplazamiento en el que se ubica el monte Kerkis.

El monte Kerkis es ya de por sí bastante importante, y es que este volcán extinto es a día de hoy el segundo pico más elevado de todo el mar Egeo oriental. Pero además, es justo ahí donde se sitúa el complejo de cuevas entre las que se esconde la Cueva de Pitágoras.

Esta cueva, según la historia, fue el refugio y hogar del gran matemático y filósofo griego; y es que al parecer, este personaje clásico pasaría una buena temporada merodeando a escondidas esta zona durante su persecución por parte de Polícrates por el 400 a.C.

Según parece Pitágoras establecería su propia casa en una cueva pequeña de este entramado, mientras que emplearía una mucho más grande, y próxima a la primera, para crear una improvisada aula de clases. En esta aula, supuestamente, daría clases y expondría sus teorías a un grupo privilegiado de alumnos. Alumnos que beberían de sus enseñanzas y se empaparían del origen del Pitagorismo, movimiento filosófico, científico y religioso fundado por éste.

A pesar de que la mayoría de las cuevas están abiertas, estas dos son las que más interés suscitan en los turistas. Además de la casa de Pitágoras y el aula, los visitantes podrán ver otros encantos de la zona como las capillas cercanas o las estalactitas de determinadas cuevas de las que aseguran gotea “agua bendita”.

Otros rincones de Samo:

– Información práctica para viajar a Grecia

Foto vía: rizzuti.org



Etiquetas: ,

Categorias: Islas Egeo Norte, Samos


Comments are closed.