Teatros de Dionisio y Herodes Ático, en la Acrópolis

Herodes Atico

En este post, SobreGrecia continúa explorando los rincones más desconocidos del que, paradójicamente, es el lugar más célebre y representativo de todo del país: la sublime Acrópolis de Atenas.

Aunque en este magnífico complejo arqueológico brilla con luz propia el Partenón, el viajero no debería pasar por alto otros vestigios que deben ser contemplados pausadamente. Entre ellos, se cuentan el teatro de Dionisio y el teatro de Herodes Ático (en la foto).

Estos dos antiguos centros dedicados al ocio y a las grandes obras dramáticas se hallan a los pies de la parte norte de la Acrópolis. El más antiguo de ambos (y de todos los que se conocen) es el dedicado a Dionisio, que data del período clásico y que tuvo el privilegio de ser el mayor teatro de la antigua Grecia.

En sus comienzos, albergó plegarias que se desarrollaban alrededor de un altar. No obstante, la influencia de autores como Esquilo, Eurípides y Sófocles (máximos exponentes de las piezas trágicas) y Aristófanes (famoso por sus guiones cómicos) fue modificando el signo de las representaciones, allá por las postrimerías del siglo V a.C.

Erigido en el siglo VI a.C. (aprovechando el desnivel natural de la Acrópolis) y con capacidad para unos 17.000 espectadores, en un primer momento contó con gradas de madera, aunque a finales del siglo V a.C. este material fue sustituido por el cemento. La última gran restauración se acometió entre  los años 1926 y 1932.

Finalmente, también vale la pena detenerse en el teatro de Herodes Ático. Éste es mucho más reciente que el anterior, ya que vio la luz durante la dominación romana, en el año 161 d.C. Esta imponente construcción recibe el nombre de su impulsor, quien lo mandó erigir en memoria de su mujer, Aspasia Annia Regilla, fallecida un año antes.

En cualquier caso, su aspecto actual obedece a los intensos trabajos de reforma que tuvieron lugar a partir de los años cincuenta del siglo XX. Aún hoy, continúa dando cabida a diversos  eventos artísticos, como el Festival Heleno, que se desarrolla entre mayo y octubre.

Foto vía: Striptm.com



Etiquetas:

Categorias: Atenas


Comments are closed.