Museos y monumentos de Karditsa, en Tesalia
Alrededor del año 1960, a 25 Km. de la ciudad de Karditsa, en Tesalia, región central de Grecia, con sus costas sobre el mar Egeo, se construyó una gran represa destinada a proveer de agua potable y para riego a la región y generar energía eléctrica. Esta enorme represa dio lugar a la formación de un lago artificial considerado entre los más grandes de Grecia: el lago Plastira.
Con el correr de los años la Naturaleza convirtió los alrededores del lago en un lugar encantador, de hecho conocido como la “pequeña Suiza” y uno de los más elegidos por el turismo local y visitante.
El lago se encuentra bordeado por pequeñas aldeas llenas de magia, con sus casas de piedra, puentes y plazas, cada una con sus propios atractivos, ideales para visitar en cualquier época del año. Para saberlo todo acerca de la cultura e historia de esta región, lo mejor es visitar sus museos, distribuidos en las distintas aldeas, que hoy vamos a conocer.
Museo del folclore de Kanalia: Kanalia es una aldea de montaña con forma de anfiteatro, 329 metros de altitud, conocida como el “balcón de Tesalia”. Visitaremos su Museo del Folklore, fundado en 1977, uno de los más antiguos de la Prefectura de Karditsa. Es gestionado por el club de fútbol de Kanalia, y alberga más de 800 objetos de personalidades ilustres de Kanalia que sobresalieron en las ciencias y las letras.
Museo Plastiras: se encuentra en la aldea de Morfovouni, a 800 metros de altitud; es uno de los pueblos de montaña más grandes de toda la región. Aquí nació el legendario “caballero negro”, el general Nikolaos Plastiras, el primero en imaginar la represa. El Museo alberga documentos, fotografías y objetos personales que revelan muchos aspectos desconocidos de la vida de este patriota.
Se exhiben periódicos, discursos electorales, artículos y 45 dibujos animados de 1949-1950; está abierto todos los días. Si llegas aquí el lunes de Pentecostés, podrás disfrutar de un festival único en el mundo. Ya que estamos aquí, no dejemos de visitar el Monasterio de Agia Triada, a 2 Km. al noreste de la comunidad. Fue construido en 1858 sobre una antigua iglesia del siglo XIV y alberga notables elementos arquitectónicos y pictóricos.
Queda mucho en el tintero, como el museo del club Portitsas, precisamente en Portitsas, con más de 2000 objetos de la época helenística y el curioso Museo del Calzado, en Kastania, con un antiguo taller de zapatería de fines del siglo XIX y calzados tradicionales de Grecia que actualmente se usan sólo en los festivales de danzas regionales.
Foto: vía Andreas xs
Categorias: Karditza