Termas de Pozar, destino privilegiado en Macedonia
Las Termas de Pozar, uno de los balnearios más terapéuticos de Grecia, se encuentran en Pella, Macedonia, engarzadas entre dieciséis cuevas prehistóricas escondidas bajo las cascadas de Pozar, una gran piscina termal que surge de las entrañas de la tierra.
Estos baños termales son considerados un milagro de la Naturaleza, y cuentan con una gran infraestructura turística, con hoteles, restaurantes y tabernas. En los alrededores hay hermosos lugares para disfrutar tanto para los entusiastas del ecoturismo como los amantes de la cultura.
El área alrededor de Pozar ofrece una variedad de actividades incluyendo esquí en Kaimaktsalan Boras, paseos y senderos en el espectacular paisaje de la zona de Pozar y observación de su rica fauna y flora en los cañones vírgenes. Los visitantes pueden combinar senderismo y escalada con excursiones y paseos increíbles hacia las cascadas, y caminatas por rutas de adoquines, terrazas y calles.
Las rutas senderistas están señaladas con el prefijo M2 (camino a la segunda montaña más alta de Macedonia) seguido del número de recorrido. Por ejemplo, el recorrido 1 tiene una longitud de 4,5 Km. a lo largo del río Thermopotamou hasta una cascada a 400 metros de altitud; es de dificultad baja. Un poco más difícil es el recorrido número 2, de 9 Km. de largo por el lado izquierdo del cañón. En total son cinco recorridos senderistas de diferente grado de dificultad.
Además hay senderos para montañistas principiantes de 1 a 8 horas de caminata desde los baños hasta distintos lugares como la cascada, Ano Loutraki o Ramna Bor. Los entusiastas de la escalada se sentirán a gusto: hay varias rutas de grado 3 a 9 de dificultad. Si prefieren los vehículos de doble tracción, encontrarán buenas llanuras, bosques y selvas para aprovechar y disfrutar la experiencia Pozar.
Los que se inclinen por vacaciones más tranquilas encontrarán mucho para ver en los alrededores. Por ejemplo pueden visitar el Museo del Folklore de Edessa,un edificio de dos plantas construido en 1932 y donado por la familia Sivena; alberga fotografías y objetos de la vida cotidiana, cultura, usos y costumbres de los habitantes de la ciudad y la región, como unos espectaculares trajes macedonios y valacos. También hay libros antiguos, como una edición del Antiguo Testamento de 1753.
Otros lugares para ver son la antigua iglesia de Agios Dimitrios en la aldea de Xifiani, construida en el año 1857 con impresionante decoración interior, o la Iglesia de la Asunción, del siglo XIV, originariamente dedicada a Santa Sofía; en el siglo XVII adoptó el nombre actual para no ser convertida en mezquita, ya que por orden del sultán Solimán, todas las iglesias llamadas Santa Sofía debían transformarse en mezquitas. Sus frescos son de especial interés. Es muy fácil llegar por la nueva carretera que conecta con Pella y Aridaia.
Foto: vía Wikipedia
Categorias: Pella