Turismo religioso: iglesias y monasterios de Argos

Iglesia de la Asuncion

La moderna ciudad de Argos, en la Argólida, cerca de la Nauplia la capital de la prefectura, se encuentra al pie de una colina, cerca de la ciudad antigua de la que hoy quedan las ruinas, pero que en su momento fue muy próspera, considerada la más antigua de Grecia.

Argos, actualmente la segunda ciudad más grande del Peloponeso, activo centro comercial, industrial y agrícola, es al mismo tiempo el museo a cielo abierto más grande del país y una ciudad con propuestas turísticas para todos los gustos.

Los entusiastas del turismo religioso encontrarán verdaderos monumentos de invalorable atractivo, con sus iglesias bizantinas y ortodoxas que albergan una notable colección de íconos, murales y objetos de culto y se destacan por su valor histórico y arquitectónico.

Como ejemplo podemos citar a la iglesia de San Juan Bautista, actual Catedral, que se construyó entre 1822 y 1829 sobre otra semienterrada a la que se llegaba descendiendo escaleras, como una medida defensiva. En esta antigua iglesia se tomó el juramento a los integrantes de la Primera Asamblea Nacional, en 1821. Su interior es rico e impresionante, con sus íconos cubiertos de oro; alberga los restos de importantes personalidades griegas.

Una de las más importantes es la de la Asunción de la Virgen María, construida a comienzos del siglo XII; es el monumento bizantino más antiguo de la ciudad de Argos, de gran valor arqueológico, arquitectónico, artístico e histórico. Sus paredes son de adobe, con piedras de diferentes tamaños y delgados ladrillos de barro cocido entre éstas. Hasta 1421 albergó las reliquias de San Pedro, y fue renovado en 1699. Aquí se tomó juramento a los miembros de la Asamblea Constitucional de 1829 que sesionó en Nauplio.

Otra iglesia para visitar es la antigua y severa iglesia de San Basilio, también bajo nivel, del período postbizantino. Se cree que fue construida por un bey para la comunidad cristiana; sus paredes están construidas con enormes piedras sin tallar. Junto con esta se debe visitar la de Agios Konstantinou, antigua mezquita, construida a fines del siglo XVI. Es el único monumento turco de la ciudad de Argos; también fue hospital militar y establo para ovejas, hasta que en 1871 se convirtió en una iglesia cristiana.

Queda mucho en el tintero, como la antigua iglesia de San Nicolás, del siglo XV (hay una nueva construida en 1966) que fue refaccionada en 1953 con aportes de emigrantes de Argos en los Estados Unidos, o la de Agios Haralabou, una pequeña iglesia en un jardín que en realidad era la capilla de una mansión y se encuentra unos tres o cuatro escalones bajo el nivel del suelo.



Etiquetas:

Categorias: Argos


Comentarios (1)

  1. Tajeey dice:

    Gracias

    **** Guías turísticos deberían explicar iglesias fuera ****

    Como hoy en día en muchos sitios todo va rápido y muchas personas parecen no pensar y/u olvidar normas básicas de comportamiento, al menos cuando salen de su entorno convertidos en estresados turistas «fusilafotos» (cosas de las cámaras digitales y sus tarjetas, que permiten muchas más fotos que los rollos de la fotografía analógica, y de forma mucho más económica …) (¿las vacaciones no se suponen que son para descansar y relajarse? ¿tan mal estamos? …), comento …

    Los guías turísticos deberían explicar sobre el interior de los templos fuera de ellos, antes de entrar (pidiendo a sus clientes que se fijen en tal o cual detalle, etc.), por respeto al debido silencio que se debe guardar en los lugares de culto y a las personas que puedan estar dentro orando, pensando, meditando, etc. Los guías deberían recordar a los turistas que van a entrar a un lugar sagrado, pedir silencio en el interior, que se tengan los móviles apagados, que no se saquen fotos con flash, etc. Es así como trabajan los buenos guías turísticos en ciertos lugares (espero que no sean pocos y que cada vez sea así en más sitios).

    Esta sugerencia es por el respeto mutuo y una buena convivencia entre todos.

    ¡Salud y buen turismo!