Epidauros, su Festival y su misterioso teatro
Epidauro es una pequeña y muy antigua ciudad cerca de Atenas; la ciudad moderna se construyó en las cercanías del sitio antiguo, vinculado a Esculapio, dios de la medicina, a quien estaba dedicado el Asklepion, un centro de curación que incluía un santuario, templos y otras construcciones religiosas.
Para saberlo todo acerca de Asklepion, lo mejor es visitar el Museo Arqueológico de Epidauro, donde se exponen los hallazgos del centro de curación y una gran colección de fósiles entre otros objetos sorprendentes.
Aquí en Epidauro todos los años a fines de la primavera, se realiza el Festival Epidaurus, un evento que recrea el antiguo teatro griego desde mediados del siglo XX acogiendo grandes figuras del teatro, la música y la danza. La primera edición se realizó en 1955, con la idea de organizar un gran festival de arte en Atenas; la inauguración contó con la presencia de la Nueva York Philharmonic Orchestra, dirigida por Dimitris Mitropoulos.
El Festival de Atenas pasó por distintas etapas, aunque siempre sus bases fueron la actuación de importantes orquestas y la puesta en escena de una obra del teatro griego clásico. Su escenario privilegiado es el Teatro de Epidaurus, un teatro arqueológico considerado el más bello del mundo en el que, en 1938, se representó la tragedia Electra, de Sófocles, con la sola iluminación del sol crepuscular.
Actualmente, el Festival de Epidaurus se extiende desde abril hasta octubre e incluye teatro, artes visuales, música, danza y actividades paralelas, que se realizan en prestigiosos espacios culturales como el Pequeño Teatro del Antiguo Teatro de Epidaurus, la Escuela de Bellas Artes, el Museo de Arte Contemporáneo, el Mercado de Arte Coreano del puerto de El Pireo, el Museo Benaki, Tecnópolis y muchos más.
Pero su escenario principal es el Teatro de Epidauro, cuya acústica desveló a los científicos durante siglos. El teatro fue construido en el siglo IV antes de nuestra era, y ya era reconocido por su acústica en la antigüedad: las representaciones podían ser escuchadas sin necesidad de amplificadores por los 15.000 espectadores.
Fue descubierto en 1970 y las excavaciones comenzaron en 1972; las restauraciones permiten utilizar el teatro en forma segura. Es una obra maestra de la arquitectura griega antigua; durante mucho tiempo se creyó que su magnífica acústica se debía al viento, la piedra caliza o la pendiente de la sala; sin embargo, los modelos no conseguían reproducir el efecto original. Finalmente, se descubrió que el efecto acústico se debe… ¡a una ilusión del oído! Ya que el cerebro completa las frecuencias faltantes, un fenómeno conocido como “tono virtual”. Es muy fácil llegar a Epidaurus desde Nauplio, a unas 2 ½ horas en coche desde Atenas.
Foto: vía AndreasPraefcke
Categorias: Epidauro
Es posible que esté equivocado… pero esa foto no es del Odeón de Herodes Ático?
Buenas, jpabril:
Tienes toda la razón, muchas gracias por hacernos notar el error. La imagen ya ha sido reemplazada por una que, esta vez sí, muestra al Teatro de Epidauro.
Saludos y gracias por leernos!