Los frisos de Bassae, enigma de la historia
Durante muchos siglos, la existencia del templo de Bassae fue ignorada por arqueólogos y viajeros, aunque ya había sido mencionado por el viajero Pausanias. Fue descubierto casi por accidente por el arquitecto francés Joachim Bocher en 1765, y comenzó a excavarse a comienzos del siglo XIX.
Aunque está bastante bien conservado y fue cuidadosamente restaurado en 1912, sus antiguas piedras están en riesgo, por eso en 1987 fue cubierto con una estructura protectora. Está dedicado a Apolo Epicúreo, dios del sol y la medicina, y se cree que fue diseñado por el arquitecto Iktinos… ¡uno de los que construyó el Partenón de Atenas!
Es un templo muy particular y su conservación se debe en parte a que estaba alejado de las grandes ciudades, y también a que sus piedras eran demasiado grandes como para utilizarlas en otras construcciones. Es de estilo dórico, con algunos audaces ingredientes jónicos y corintios. Fue construido a mediados del siglo V antes de nuestra era, cuando las montañas de la Arcadia eran unas alturas solitarias. Posee el capitel corintio en mármol de Doliana más antiguo jamás descubierto.
Un friso de 23 paneles de estilo jónico, esculpido en mármol, fue adquirido por el Museo Británico en 1815 y todavía permanece allí. Los paneles tienen 31 metros de alto y 63 cm de ancho y fueron hechos para decorar el interior de la cella del templo. Descubiertos en 1811 por Carl Haller y Charles Cockerell, la excavación reveló algunos detalles sobre el friso, pero en realidad es una verdadera incognita de la historia; nada se sabe acerca de sus autores, aunque fue atribuido a Peonio pero hoy en día se cree que fueron tres maestros anónimos.
Otro interrogante es que se trata de un verdadero rompecabezas, ya que cada uno de los 23 paneles es evidentemente una sección del friso, pero es difícil encontrar una continuación del diseño de uno a otro. Los paneles muestran batallas de centauros, amazonas, la guerra de Troya, la muerte de Pentesilea a manos de Aquiles, y mucho más.
Actualmente se exhibe en una sala del Museo Británico especialmente diseñada; se le quisieron dar las mismas dimensiones que la sala principal del Templo de Apolo, pero la ubicación original de los paneles era a siete metros de altura… En su ubicación actual pueden ser observados más cómodamente.
El orden de los paneles en el Museo Británico responde a una de las teorías acerca del diseño final del friso, pero no todos los investigadores están de acuerdo con esta disposición. Mientras aquí permanece la mayoría de los paneles, ocho secciones se pueden ver en el Museo Nacional de Atenas y calcos de yeso decoran las paredes y escaleras del Museo Ashmolean de Londres y el London´s Travellers Club.
Foto: vía Wikipedia
Categorias: Arcadia