Achilleion, un palacio imperial en Corfú

Palacio de Achilleion

Si toman la carretera nacional que conecta Corfú y Achilleion, y giran a la izquierda en Ponti, verán un camino sinuoso que asciende entre olivares hasta Agios Deka y un poco más adelante la aldea de Gastouri, con sus bonitas casas tradicionales y jardines floridos.

Al final de la carretera nos espera un imponente palacio imperial, con sus grandes puertas de hierro, dominando la colina: es el Palacio Achilleion. Si algo les resulta familiar, es porque aquí están ambientadas varias novelas de espionaje y la escena del casino en la película «Sólo para sus ojos» del mítico James Bond protagonizada por John Glen.

Se trata de un señorial palacio que fue el hogar de dos grandes figuras imperiales que adoraban Corfú y la cultura griega: Elisabeth de Austria, conocida como Sissi, y el Káiser Guillermo II de Alemania. En realidad su construcción fue ordenada por Sissi, y el káiser lo compró después de su prematura muerte pero no pudo disfrutarlo debido al estallido de la guerra.

La visita al Palacio de Achilleion es un viaje inspirador al arte y la belleza. Desde el exterior se advierte su grandeza, con impactantes esculturas inspiradas en la antigua mitología griega. Los hermosos jardines albergan estatuas de Zeus y Hera.  En el interior hay un retrato de la emperatriz Elisabeth, y la sala principal está decorada con una gran chimenea de mármol y pequeñas estatuas. El techo está pintado con un impresionante fresco que representa las cuatro estaciones, y al final de la escalera, una enorme pintura al óleo que representa el triunfo de Aquiles sobre Héctor.

Hay muchísimo para ver aquí en el Palacio Achilleion; las distintas habitaciones conservan su decoración original, como el dormitorio de la emperatriz y la sala del Káiser, con objetos personales, pinturas de temas náuticos y un autorretrato.

El jardín de esculturas contiene piezas de arte de incomparable belleza: el peristilo de las musas representa estas nueve diosas, acompañadas por las representaciones de Hermes y Apolo, y en la galería hay trece bustos de filósofos y poetas y un homenaje a William Shakespeare. La estatua más valiosa es la “Muerte de Aquiles”, una representación del héroe tratando de sacar la lanza clavada en su tobillo; otra estatua. La “Victoria de Aquiles”, es de impactantes dimensiones.

Por cierto, entre 1962 y 1991 funcionó aquí el Casino de Corfú, cuyos propietarios se encargaron de la reconstrucción y restauración del palacio que había resultado muy dañado por las dos Guerras.

El Palacio está abierto todos los días de 9 a 15.30 en invierno y de 8 a 19h. en verano; hay entradas con descuento para mayores de 65 años y niños hasta 18 años. Es muy fácil llegar en su propio automóvil, con los autobuses azules que parten de la Plaza San Rocco o en taxi.

Foto: vía Encyclo,voila



Etiquetas:

Categorias: Corfú


Comments are closed.