El fascinante Planetario Eugenides

Planetario Fundacion Eugenides

Este planetario es uno de los más grandes y más avanzados del mundo ya que emplea tecnología digital; ultramoderno y con una enorme cúpula semicircular que también funciona como pantalla para proyección de películas, nos espera con su impactante área de exposiciones, centro de conferencias y biblioteca multimedia.

Pertenece a la Fundación Eugenides, creada en 1956 como última voluntad de Eugenios Eugenides, un benefactor de Grecia, con el objetivo de contribuir a la educación de los jóvenes griegos en la ciencia y la tecnología.

Además de las presentaciones astronómicas, otras actividades del Planetario son el otorgamiento de becas estudiantiles, un área editorial con cuatrocientos títulos publicados, y una biblioteca de 1.100 m2 cuya colección de 53.000 libros, 400 publicaciones, 400 CDs y 260 videos es consultada por 32.000 personas al año. El Planetario, por su parte, tiene capacidad para 280; ofrece 3000 presentaciones al año y es visitado por 400.000 personas anualmente.

Este Planetario es una verdadera joya, uno de los más hermosos y eficaces, ya que ofrece la asombrosa posibilidad de que todos, científicos, estudiantes, especialistas, familias con niños y curiosos en general, disfruten por igual de las sensaciones y conocimientos que proporciona su proyección de más de tres millones de estrellas.

El primer proyector fue una obra costosa y compleja: fabricado por la Sociedad Carl Zeiss, tiene 6 metros de altura, pesa 2,5 toneladas y consta de 29.000 piezas. Podía proyectar hasta 8.900 estrellas con una magnitud de hasta 6.5, el movimiento del Sol, la Luna y los cinco planetas más brillantes, y la imagen del cielo visible en cada punto de la tierra y en cada estación. Funcionó desde 1966 hasta 1999 y actualmente se encuentra en el vestíbulo como un objeto de exposición.

Hay muchísimo para ver y hacer en este Planetario, como visitar sus instalaciones y museo y disfrutar de sus espectaculares y entretenidas presentaciones, ya que utiliza el sistema Omnimax creado en el Planetario de San Diego en 1973, sonido estereofónico, sistema de diapositivas que proyecta panorámicas de todo el mundo y tecnología digital que permite el acceso y disfrute de todos los públicos, con instalaciones especiales para personas con discapacidad.

El Planetario de la Fundación Eugenides se encuentra en el 387 de la Avenida Syngrou en Palaio Faliro, en los suburbios de Atenas; se encuentra abierto de miércoles a domingos y hay entradas con descuento. Es muy fácil llegar con varias líneas de autobús o el metro descendiendo en la estación Syngrou-Fix; también en su propio automóvil por carretera tomando la Avenida Athinon hasta Glyfada en primera línea de mar, pero la Fundación recomienda el transporte público.

Foto: vía Wikipedia



Etiquetas:

Categorias: Atenas


Comments are closed.