Acheloos, el padre de todos los ríos de Grecia
Acheloos, también conocido como Aspropotamos, que significa río blanco, es el segundo más largo de Grecia. Nace en el Epiro, en las laderas sur de la montaña Peristeri, perteneciente a la cordillera del Pindo, y cruza el valle y llanuras de Agrinio hasta desembocar en el golfo de Patras y el Mar Jónico. En total, recorre doscientos kilómetros y sus aguas son utilizadas para regar más de 370.000 ha. de tierras agrícolas.
A lo largo de su recorrido recibe el aporte de varios ríos y arroyos, como el Aspros, Vakariotis o Platanias, y también las aguas de los lagos Trichonida y Lysimachia a través del canal de Dimikos.
Su caudal ha sido modificado con cuatro represas hidroeléctricas, como la de Kremaston, una de las más grandes represas de tierra de Europa, construida entre 1962 y 1966 sin nada de hormigón; o las de Stratos y Kastraki, que dan origen a los lagos artificiales que llevan los mismos nombres.
Más allá de su aprovechamiento para riego y generación de energía eléctrica, para los griegos modernos el río Acheloos sigue siendo lo que fue para sus antepasados: el padre de todas las aguas que fluyen, el dios-río que asombra con su generosidad. De hecho, Aqueloo era adorado como un dios, sobre todo por los habitantes de la actual Aitolokarnania o Akarmia, en cuyo honor se celebraban competencias especiales. Era representado con la figura antropomorfa de un toro o un dragón.
Según la mitología, Aqueloo era hijo de Océano y de Tetis, y padre de las ninfas, sirenas y aguas que fluyen; según la Ilíada, sólo Zeus era más poderoso que Aqueloo. Uno de los episodios más emocionantes de la mitología griega es la batalla entre el padre de todos los ríos y el semidiós Hércules, por los ojos de Danira, la hija de Oineas, rey de Akarnia. En cuanto al origen del nombre, se cree que deriva de una palabra en sánscrito, y también a la blanca espuma que lo corona en primavera o las rocas blancas de sus orillas.
Hay muchísimo para hacer en el río Aqueloos; ideal para los amantes de la naturaleza que deseen disfrutar del agua en forma distinta, muy adecuado para grupos y familias, ya que es bastante tranquilo; por ejemplo, para nadar o para rafting ya que es considerado de grado de dificultad 1 para la práctica de este deporte, aunque otros sectores tienen dificultad variable. A lo largo de su recorrido podremos disfrutar de espléndidos y maravillosos paisajes que aseguran momentos inolvidables.
Foto: Marjery
Categorias: Grecia Central
no me gusto pork yo kiero ver el primerrio mas grnde de greci o el segundo