Palacio Mon Repos, el Museo Paleopoli de Corfú
Entre 1824 y 1831 el comisionado británico en Corfú, Sir Frederick Adam, hizo un espectacular regalo a Nina Palatianou, su esposa nacida en la isla: el Palacio de Mon Repos, que hace justicia a su nombre evocativo del descanso y la relajación.
Fue construido sobre los restos de Paleopoli, la antigua ciudad de Corfú, y junto al palacio se encontraron los restos de un templo construido en el siglo VII antes de nuestra era, dedicado a Hera, la madre de los dioses. Es considerado uno de los mayores templos de Paleopoli.
El palacio fue construido en la cima de la colina de Analipsis, cerca de la zona de Kanoni, en un hermoso entorno lleno de verdor. Es un palacio pequeño pero muy bello, con elementos arquitectónicos coloniales. Fue la residencia de verano de los gobernadores británicos de Corfú y cuando las Islas Jónicas se unieron a Grecia, en 1864, fue obsequiado al rey Jorge I de Grecia. Aquí nació el Príncipe Felipe, Duque de Edimburgo, futuro consorte de la reina Isabel II.
El palacio tuvo una historia azarosa. Durante la ocupación italiana fue la residencia del gobernador italiano en las Islas Jónicas, y durante décadas estuvo en conflicto entre el gobierno y la antigua familia real griega. En el año 2002 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos reunido en Estrasburgo otorgó al ex rey una compensación por las tres propiedades que había perdido cuando se abolió la monarquía en Grecia, en 1975.
Actualmente el Palacio Mon Repos es propiedad de la Municipalidad de Corfú y considerado una de las principales atracciones turísticas de la isla; completamente restaurado, ha recuperado sus características originales y es visitado por cientos de turistas cada año.
Alberga el Museo Paleopolis Mon Repos, con muchos tesoros del Mar Jónico, y además es una delicia pasear por sus parques y jardines. Este es un museo de reciente creación, con la finalidad de reflejar la naturaleza de la ciudad de Corfú y preservar la finca como un monumento del patrimonio cultural, con información acerca de la época histórica en que fue construido y utilizado.
También muestra la historia de Paleopolis como una ciudad con un gran pasado cuya impronta sobrevive en forma visible en muchos objetos y monumentos: el visitante tendrá una vista completa de la historia de la ciudad de Corfú , desde la antigüedad hasta nuestros días.
Es muy fácil llegar a Corfú por aire, ya que diariamente salen tres o cuatro vuelos desde el Aeropuerto de Atenas Eleftherios Venizelos y un vuelo diario desde el Aeropuerto Macedonia de Tesalónica; por carretera, se puede ir hasta Igoumenitsa y desde allí abordar un ferry en el puerto, o también hasta Patras y tomar uno de los barcos que tienen como destino Italia.
Foto: Ava Babili
Categorias: Corfú, Museos en Grecia