Kalamas y Acheron, ríos míticos de Thesprotia
Thesprotia, al noroeste del Epiro, es una de las provincias menos populosas de Grecia. Sus costas son bañadas por el Mar Jónico, y su capital, Igoumenitsa, alberga el puerto más grande de toda la región noroeste del país. Su geografía privilegiada, formada por montañas, valles, ríos y mar, invita a visitarla en cualquier época del año.
Thesprotia es un destino turístico reciente y hay muchos lugares para visitar, como Glyki, Asproklissi y las aldeas de Smertos y Ragion, y también las que se instalaron en las costas de los ríos, vías naturales desde la orilla del mar hacia el interior. Precisamente hoy vamos a dedicarnos a dos de estos ríos: Kalamas y Acherontas, llenos de historia y bellezas naturales, quizás los más importantes de la región.
Río Kalama: sus riberas preservadas permiten el desarrollo de fauna y flora autóctonas, incluso algunas especies raras. Es el hogar de 13 especies de aves rapaces como el halcón leonado y el águila real; en los estanques y arroyos que desembocan en el río, se forman pantanos con abundante vida animal. Forma un impresionante estuario en el que agua de río y agua de mar se mezclan lentamente.
Así se forman lagunas, marismas de agua dulce, matorrales de caña y pantanos que tienen gran importancia para las aves migratorias, que aprovechan este lugar para pasar los largos inviernos, alimentarse y reproducirse.
Río Acheron: es un río con historia; fue descripto por Homero y alcanzó su esplendor con la antigua Efira, la ciudad más antigua de la región, fundada entre los siglos XIV y XIII a.C. Aún se conservan los restos de las antiguas fortificaciones, como la de Pandosia, fundada en el siglo VIII a.C. y que llegó a tener diez mil habitantes.
Según la mitología, el río Acheron es el encargado de llevar las almas hacia las profundidades del lago Acherousia, donde se encuentra el Reino de Adi. De hecho, el templo más importante de la adoración de los dioses de los muertos fue el Nekromantio del Acheron, una cueva en el lado noroeste del Lago Acherousia. Los peregrinos llegaban hasta aquí para purificarse e intentar comunicarse con los espíritus de sus seres queridos.
Estrecho de Acheron: áspera garganta cubierta de vegetación exuberante por la que corren las aguas cristalinas del río. En algunos lugares tranquilos se forman pequeños estanques, pero en otros el río corre entre acantilados verticales de más cien metros de alto mientras su ancho no supera los dos metros.
En estas paredes de roca viven muchas aves rapaces, mientras que en las laderas boscosas habitan mamíferos como lobos y jabalíes. Donde el agua es clara y hay vegetación en las riberas, habita la nutria del Epiro, que se encuentra en peligro de extinción.
Foto: Wiki Commons
Categorias: Epiro
Puesto que el artículo está escrito en castellano, estaría bien que los nombres aparecieran tal y como han llegado hasta nostros, después de siglos de adaptaciones: Queronte, Tesprotia, Igumenitsa…