Volissos, en Kíos, la cuna de Homero
Chios o Kios, Psara y las Islas Oenousses son conocidas por sus playas, su tradición marítima y su historia heroica. Se encuentran en la región del Egeo Norte, a pocos kilómetros de las costas de Asia, y cerca de las islas de Lesbos y Samos.
Muchos motivos contribuyen además a la fama de Chios, como sus fiestas, la tradición del cultivo del lentisco o trementina con fines medicinales e industriales, su magnífica biodiversidad y su especial arquitectura, como se puede ver en los pueblos de Mesta y Pyrgi, populares destinos turísticos con mansiones que datan de la época genovesa.
Chios está formada por diez municipalidades; Amani es una de ellas, una de las mejores opciones turísticas por su riqueza patrimonial y sus playas y bellezas naturales. Volissos, la ciudad más grande de Amanis, ofrece la oportunidad de nadar en sus aguas azules y cristalinas, disfrutar de sus bares de playa y saborear su deliciosa gastronomía. Esta aldea de unos 500 habitantes es según la tradición, la cuna de Homero, y hasta se dice que aquí se escribió “Vatrachomiomachia”, ¡una parodia de la Ilíada!
Las playas están a sólo dos Km. del centro, atravesando una llanura con cultivos de olivos y cítricos; las mejores playas son las de Managros, Magemena o Gonia, pero hay algunas casi desconocidas como Tigani, Elinta o Trachili. Volissos posee también un puerto cuyos barcos la conectan con la isla de Psara.
Pero no todo es vida de playa en Volissos. Los entusiastas de la historia y el contacto con la Naturaleza encontrarán aquí muchas oportunidades, como explorar y descubrir antiguos molinos de viento y escondidas iglesias bizantinas, o experimentar con todos los sentidos la rica y rara flora local.
Les recomendamos visitar el castillo de Volissos, construido sobre una colina; es un castillo medieval bien conservado que protegía toda la región. Tiene forma de trapecio y seis torres redondas; fue construido en el siglo XI por Velissarios, un general del emperador bizantino Justiniano. Albergaba edificios, iglesias y observatorios, y hasta un túnel subterráneo que conectaba directamente el castillo con la playa.
Si algo les resulta familiar, es porque este castillo es mencionado por la famosa Anna Comneno, una princesa bizantina de gran cultura, hija del emperador Alejo I Comneno y de Irene Ducas; vivió entre los años 1083 y 1153 y escribió “La Alexiada” que es la historia del reinado de su padre.
Otro lugar para recorrer es el valle del río Malagkioti, al norte de la isla; es un sendero fácil, de poco más de 3 Km. de longitud entre la llanura, olivares y vegetación ribereña, que se puede hacer en alrededor de dos horas. Caminando a lo largo del río cuyo cauce está seco casi todo el año, excepto en la temporada de lluvias, llegaremos a la Iglesia de Nuestra Señora de los Baños, un excelente lugar para hacer una pausa y tomar un descanso antes de emprender el regreso.
Foto: Municipalidad de Amani
Categorias: Kios