Museo Stamatiadis, minerales e historia en Rodas
Este extraordinario museo fue fundado en el año 2008, materializando el sueño y las visiones de su fundador, Polychronis E. Stamatiadis. Es una colección privada cuyo nombre completo es Museo Stamatiadis de Mineralogía y Paleontología de Rodas, y sus principales objetivos son promover el respeto hacia la naturaleza como verdadera fuente de vida, al mismo tiempo que familiarizar a las personas con el fascinante mundo de los minerales, los fósiles y las piedras preciosas.
.Este museo es el primero en su tipo, no solamente en Rodas sino en todo el Dodecaneso. De hecho la isla de Rodas es de alto valor desde el punto de vista mineralógico y paleontológico, de manera que el Museo ha venido a dar respuesta a una necesidad de la comunidad, de saber más acerca de sus pasado y sus orígenes.
Visitar el Museo Stamatiadis es vivir una experiencia diferente, ya que está abierto para escolares, estudiantes, investigadores y curiosos en general, movidos por el deseo de tener una mirada más cercana hacia la Naturaleza y dejarse maravillar por sus misterios.
El museo abarca en total 41 colecciones que se exponen en 300 metros cuadrados, dispuestas en vitrinas perimetrales, y otro grupo de vitrinas en el centro del perímetro. La colección de piedras permite disfrutar de increíbles muestras de azurita, malaquita, calcita, galena, y otras que contienen mineral de cobre o plomo que fueron extraidas de una región de Grecia famosa por la riqueza mineral de su suelo: Lavrion.
Por supuesto están presentes los minerales de la isla de Milo, como azufre, obsidiana, perlita y bentonita, y otras muestras de suelos de Naxos y Serifos como esmeraldas y margaritas. Allí podremos ver el Prassin, el verde cuarzo apreciada por su calidad en todo el mundo.
Otros minerales notables que existen en la isla de Sifnos son la barita, hedenbergita y garnet son algunos de los minerales más conocida isla de Sifnos. Después de varios años de investigación se han podido completar las colecciones de minerales con piedras que contienen Artinita, Hydromagnesite, Serpentina, Cuarzo y Crocidolites.
Los fósiles marinos ocupan un lugar muy especial: aquí encontraremos ejemplares que vivieron en tiempos tan lejanos como el Plioceno Neógeno, es decir que tienen entre 1,8 y 5 millones de años de edad, troncos y otras partes vegetales fosilizadas.
Mucho más antiguos son ciertos organismos fosilizados que también se exhiben, como Radiolites o Hippurites de la zona de Beocia que tienen 80 millones de años o los increíbles Annonites de Epidauro, de 230 millones de años, y un trilobites de Marruecos ¡de 450 millones de años! Mucho más jóvenes son los peces fosilizados de Brasil, que tienen sólo 110 millones de años.
El Museo Stamatiadis de Mineralogía y Paleontología de Rodas se encuentra en Leoforos Irakleidon 33, Ialisos, Rodas; les recomendamos consultar los días y horarios de apertura.
Foto: Museo Stamdiatis
Categorias: Rodas