Kaloskopi, el balcón del Giona
Kaloskopi es un municipio perteneciente a la prefectura de Fthiotida o Fócida, en el centro de Grecia; custodiada por el Monte Giona, la aldea está construida en un anfiteatro a 1100 metros de altitud, rodeada de exuberante vegetación y aguas de manantial. Frente a ella se extiende el antiguo Viotiku Kifisou o valle dórico, con excelentes vistas; por eso la aldea es conocida como balcón de Giona, y nos espera con sus impactantes bellezas naturales y su riqueza cultural.
Kaloskopi es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza y el senderismo; de hecho, se encuentra en la ruta europea ?4 que nos lleva hasta la cima del Giona. Antiguamente llamada Koukouvista, «nido de cucú», habitada originariamente por grupos eslavos, en la década del 20 del siglo pasado cambió su nombre por el de Kaloskopi, que significa buenas o bellas vistas.
La abundancia de agua se revela en las numerosas fuentes dispersas por toda la aldea o en las afueras, como la de Kefalovriso, por la cual pasa una famosa procesión de Viernes Santo que se inicia en el barrio de San Giannakis.
Los campamentos de montaña, viajes de uno o dos días y recorridos senderistas combinan cultura y naturaleza, la ermita de la Santísima Trinidad: a 6 kilómetros del pueblo en el camino a Pavliani, rodeada de árboles centenarios donde se puede acampar.
Hay un gran recorrido que sale por la parte sur de la ciudad, y nos lleva cuesta abajo a través de helechos y la vegetación húmeda; veremos un impresionante puente de piedra y las paredes de roca talladas por la fuerza del río Giona talla de piedras y rocas. Siguiendo en el sentido de la corriente llegaremos a Zagkana Hani, una antigua posada de arrieros que llevaban el ganado a Amfissa; actualmente es una zona de recreo.
Otro recorrido interesante es el que lleva a Traka: la salida es por el oeste. El ascenso al Giona nos llevará hasta una pequeña meseta con árboles centenarios, abundante vegetación y vistas espectaculares; si visita la región en junio, posiblemente la compartirá con un rebaño de ovejas. El lugar es ideal para montañismo, camping, escalar los picos de las montañas circundantes o un picnic de un día.
En Kaloskopi podemos visitar su Museo Folklórico, que funciona en la antigua escuela primaria: es un archivo fotográfico y de objetos relacionado con el trabajo, la tradición y la cultura locales. Así, veremos herramientas artesanales, instrumentos agrícolas y de diversos oficios como talabarteros, herreros o zapateros, vestimenta típica de la región. Alberga una biblioteca de autores locales.
No dejemos Kaloskopi sin probar su deliciosa gastronomía, sus trahanas (una combinación de leche y harina de trigo), hilopites (fideos), té de montaña y conservas caseras elaboradas por las mujeres de la aldea.
Foto: Municipio de Kaloskopi
Categorias: Fthiotida