Turismo arqueológico en Emacia, Macedonia

Paisaje de Nausa

La provincia de Emacia (Imazia o Imathia), cuya capital es la ciudad de Veria, pertenece a la región de Macedonia central, hacia el norte de la parte continental de Grecia y una de las más grandes del país. Se caracteriza por su fértiles llanuras, riquezas minerales y un paisaje de montes, bosques, lagos, cascadas, valles, playas y pequeños pueblitos de pescadores.

Emacia es una de las provincias que la componen, ideal para que viajes a Grecia con la ilusión de introducirte en el mundo de la arqueología, ya que encontraremos en ella hallazgos más que interesantes; pero además, muestras de la arquitectura religiosa y hasta una estación de esquí. En Veria se han encontrado vestigios de pueblos del neolítico, tumbas con pinturas al fresco, elementos funerarios y objetos personales como urnas, coronas y diademas de oro. Vergina posee el mayor monumento arqueológico, las tumbas reales, ya que según algunas investigaciones esta ciudad pudo ser la antigua Egués, primera capital del reino macedonio.

Nea Nikomidia y Lefkadia también ofrecen la posibilidad de admirar sus tumbas macedónicas y los restos de edificios helenísticos; nos detendremos un instante en esta última, ya que encontramos tres curiosos hipogeos macedonios de los siglos III a II a.C.  Se trata de unas tumbas subterráneas monumentales con aspecto de templos, aisladas en el campo, cerca de la carretera de Véria-Édessa.

La primera de ellas llamada Gran Tumba fue excavada en 1954; se trata de un hipogeo de piedra caliza precedido de escaleras que descienden hasta la fachada de dos plantas, una de estilo dórico y la otra de estilo jónico. Estaba profusamente decorada con pinturas, y aún se puede ver una representación de un guerrero, posiblemente el destinatario del monumento; el dios Hermes cuya función era conducir las almas hacia los Infiernos, Éaco y Radamantis, jueces de los Infiernos, y escenas de combates. En el interior hay dos recintos, un vestíbulo y la cámara con un sarcófago.

La majestuosa escalera nos lleva hasta la impresionante fachada con columnas de la Segunda Tumba, muy bien conservada, tanto la arquitectura como la decoración pictórica. Por último la tumba Lyson-Kalliklès es muy curiosa: se trata de un sepulcro para tres familias, dotado de 22 nichos funerarios cuyas inscripciones recuerdan los nombres de los difuntos y con pinturas ornamentales que se encuentran en un excelente estado de conservación.

Continuando nuestro recorrido por la provincia, encontramos dos pueblos muy diferentes para visitar en distintas épocas del año: Nausa, conocida por su Carnaval, vinos, frutas y paisajes, y Kato Vermio, con Seli, su estación de esquí.

Foto: Panoramio



Etiquetas:

Categorias: Macedonia


Comments are closed.