Casas antiguas en Kastoriá
Kastoriá es una ciudad peninsular en la Macedonia Occidental, a orillas del lago Orestiada, entre montañas de piedra caliza, y muchos atribuyen su nombre a la presencia del castor, abundante en la región y que precisamente da origen al comercio de pieles de la ciudad que realiza desde hace 500 años; al mítico héroe Kastor o como una deformación de Kastro o castillo. Al mismo tiempo tiene una importante vida religiosa que se evidencia en sus 72 iglesias bizantinas y medievales, 54 conservadas y restauradas.
El encanto de Kastoriá proviene de sus casas e iglesias antiguas; algunas, de estilo macedonio, se ubican en los barrios periféricos y tienen aspecto de fortificaciones a veces hasta de tres pisos de altura. Las más antiguas tienen los dos primeros pisos construidos en mampostería con vigas de madera, pero en las más nuevas o aquéllas a las que se ha agregado un tercer piso, éste es saledizo y está sostenido mediante vigas curvas y construido en madera encalada. Sus espaciosos interiores están lujosamente decorados con madera y murales.
Estas casas generalmente pertenecían a personas de fortuna, como los comerciantes en pieles; en el barrio de Arozari, a orillas del lago en la parte norte de la ciudad, quedan dos de estas llamadas arhondiká: son las casas Sapoundzís y Tsiatsapás. Muchas más hay en el barrio Doltso, en la zona sur y alrededor de la Plaza. Una de ellas, la casa Nerandzis Aivazis, de 500 años de antigüedad, alberga actualmente el Museo de Tradiciones Populares o Museo del Folklore de Kastoria.
Quizás un poco más sencilla que las que se edificaron después, su distribución muestra claramente el estilo de vida de las familias macedonias de aquellos tiempos. En la planta baja se ubicaban las zonas de almacenamiento de alimentos, vinos, maderas y otros productos necesarios para la vida cotidiana. En el patio se instalaban la cocina y los hornos, se habría construido el pozo y un cobertizo para el guardado de la barca e implementos de pesca. El salón superior se utilizaba para dar fiestas; las personas notables eran recibidas en un espacio aparte, separado del salón por una baranda de madera, y en la parte sureste había otro espacio reservado para las señoras.
Las jovencitas de la familia no asistían a las fiestas, pero seguramente desde sus dormitorios ubicados en la parte norte de la casa, no se perdían nada de lo que sucedía en los salones.
Datos
Dirección; Odós Kapetan Lazou GR – 521 00 Kastoriá
Foto: vía Flickr
Categorias: Kastoria
Siempre e admirado las casas de Macedonia Occidental por su disenio y en los lugares que regularmente las construyen, que bueno que se te ocurrio publicar sobre este articulo.
Saludos…