Historia y mitos de Atenas
La importancia de la ciudad de Atenas recae en su carácter actual de principal urbe griega –es hogar de más de un tercio del total de la población del país– y en su portentosa historia, que la sitúa como el lugar de nacimiento de una de las primeras democracias formales de las que se tiene conocimiento.
Cuenta el mito que Atenas debe su nombre a la diosa Atenea, y que fue Cecrope, mezcla de hombre y serpiente, quien dedicó la ciudad a esta destacada deidad griega. Sin embargo, las voces de la historia convergen con la mitología, y otro relato, en parte mítico y en parte histórico, tiene a la acrópolis como protagonista.
Se dice que en el año 510 a.C., el oráculo de Delfos anunció que la Acrópolis de Atenas sería habitada únicamente por los dioses. Fue entonces que Pericles, siguiendo estas indicaciones, comenzó a construir un sinnúmero de templos y estatuas dedicados a las principales deidades.
Así fue que se transformó la colina, y pasó de ser una zona fortificada, residencia del poder político, económico y religioso de la polis, en una tierra exclusivamente consagrada al culto.
Las obras fueron encargadas al famoso escultor Fidias, que concibió al Partenón como el eje central del conjunto, y realizó una estatua de madera revestida de marfil y oro, dedicada a Atenea Parthenos. Con 12 metros de alto, fue ella la responsable de que en 495 y hasta 438 a.C. se edificara el Partenón, sobre las ruinas del inacabado Hecatompedón.
Símbolo de la arquitectura clásica, y sin dudas el mayor exponente del estilo griego antiguo, el Partenón se convirtió en el más visitado y conocido de los edificios de su período, aunque lo rodean muchos otros de gran importancia.
El templo Atenea-Nike, los Propíleos, el Odeón de Herodes Ático y el teatro de Dionisos son interesantes sitios para visitar, y algunos de ellos incluso albergan festivales de verano en las cálidas noches atenienses.
Foto Vía: TrekEarth
Categorias: Atenas, Historia de Grecia
ok queo que si esiste atena de la tierras ok