El Monte Parnaso

El Parnaso, Rafael

Considerado por los griegos como morada de las Musas y de Apolo, el Monte Parnaso (o Parnassus) es la patria simbólica de los artistas. En la mitología griega, Parnaso fue hijo de Poseidón y de una ninfa, responsable de la fundación del oráculo de Delfos, que luego fue ocupado Apolo, quien provenía del monte Helicón.

Del Monte Parnaso brotaban manantiales que formaban varias fuentes y la más famosa en la antigüedad era la fuente Castalia, rodeada de un pequeño bosque de laureles consagrados a Apolo. Cerca de esta fuente se reunían las musas y las ninfas, quienes bailaban y cantaban acompañadas de Apolo y su lira.

Con 2.457 m de altura, el Monte Parnaso es una de las montañas más altas de Grecia y a sus pies se alzaban la ciudad y el templo de Delfos. El monte se yergue al este del sitio arqueológico y una parte del conjunto montañoso forma el Parque Nacional, fundado en 1938. De gran valor natural por sus bosques, valles y roquedos, así como las especies florales y faunísticas que allí viven, el monte regala una de las vistas panorámicas más bellas del país.

Con un extensión de 3.513 ha (alrededor del 20% de toda la región), es visitado periódicamente. La época favorita para recorrerlo es durante los meses de mayo y junio, aunque en invierno se puede esquiar por las laderas septentrionales y eso también atrae turistas. Si se quieren evitar las lluvias, se debe tener en cuenta que el porcentaje más alto de precipitaciones se observa en noviembre, mientras que el mes más seco es agosto.

Su calidad e importancia estriba en el indiscutible valor ecológico y estético de los elementos naturales, especialmente en la biodiversidad, así como en el valor cultural de los monumentos arqueológicos e históricos. Con su enorme poder simbólico, el Parnaso es también un tema común en las artes. Podemos mencionar el Viaje del Parnaso, obra de Miguel de Cervantes publicada el año 1614 que narra el viaje del propio autor al Monte Parnaso junto a los mejores poetas españoles para librar una batalla alegórica contra los malos poetas. En pintura, Rafael y Mategna fueron algunos de los que se encargaron de darle forma y color al mítico monte.



Etiquetas:

Categorias: Grecia, Historia de Grecia


Comments are closed.