Demetrias, importante yacimiento arqueologico en Grecia
El teatro de Demetrias
Demetrias es una antigua ciudad de la región de Tesalia, fundada por Demetrio Poliorcetes en el año 294 a.C. Hoy constituye uno de los yacimientos arqueológicos más significativos de Grecia. El complejo palaciego fue en su época de auge el centro político y administrativo de los gobernadores de Macedonia.
De la edificación se conservan murallas, el teatro, el templo, la acrópolis y el ágora sagrada. El palacio real, erigido sobre una colina al este de Demetrias, es una construcción fabulosa datada en la primera mitad del siglo II a.C. El rey Felipe V de Macedonia fue quien encargó esta obra que ha sobrevivido al paso del tiempo para brindarnos hoy una muestra arquitectónica sin igual, y un sitio de valor histórico incalculable.
Numerosas terrazas adecuaron el terreno rocoso para que fuera emplazado el palacio real. Al este se eleva la parte más alta, que posee cuatro torres en las esquinas del recinto amurallado de forma cuadrada. Cada una de ellas mide casi 13 metros, y los muros fueron hechos de mármol gris, al igual que los edificios de mayor relevancia que se construyeron en su interior.
El palacio consta de ocho columnas dóricas a cada lado, hechas de piedra caliza roja, y varias habitaciones para visitantes que las rodean. Al interior, las escaleras llevan al nivel superior. Al oeste se encuentran los edificios de las terrazas más bajas.
La edad de oro del Palacio de Demetrias llegó a su fin probablemente junto a la decadencia de la dinastía macedónica, al culminar la batalla de Pidna en el año 168 a.C. Las instalaciones fueron ocupadas por artesanos y escultores en bronce. En 120 a.C., el lugar fue abandonado por completo, y los terrenos que lo rodean comenzaron a ser utilizados por los romanos como cementerio.
Las voces del pasado se congregan en este sitio, que fue testigo y escenario de acontecimientos clave de la historia antigua y albergó a hombres ilustres del pasado griego.
Foto Vía: greek landscapes
Categorias: Tesalia