El templo de Apolo Epicuro, en Bassae
Bassae es un sitio de interés arqueológico ubicado en la región del Peloponeso, y es bien conocido por ser el primero de los patrimonios griegos que fue incluido en la lista de Patrimonios de la Humanidad de la Unesco. Construido entre los años 450 y 425 a.C., es hogar del famoso Templo de Apolo Epicuro, uno de los más importantes de la Antigüedad, y sin dudas también uno de los más impactantes.
Este templo dedicado al dios de la belleza es una obra arquitectónica sin igual, y al visitarlo es posible remontarse a las remotas épocas de su construcción, y admirar las características únicas de su estructura. Tanto desde el exterior como en la parte interna del edificio se observa la combinación del estilo griego clásico con innovaciones introducidas por Iktinos, a quien se atribuye esta magnífica obra.
Fue construido sobre una terraza especial que se acondicionó para albergarlo. Los materiales utilizados para su edificación fueron el mármol y la piedra caliza, y posee seis columnas al este y al oeste y quince en cada lado orientado al norte y al sur. El recinto fue lugar de rituales religiosos incluso durante los períodos helenístico y romano.
A pesar de que el templo que se erige actualmente en Bassae fue datado entre los años 420 y 400 a.C., el original no pertenece a esta fecha. El actual es en realidad una reconstrucción muy posterior. Se estima que el primero de los templos de Apolo se edificó en este sitio en el siglo VII a.C. y que incluso hubo otra reedificación entre los años 600 y 500 de la misma era.
Hoy conviven estructuras de las dos primeras obras con el templo del año 400 a.C., conformando una vista magnífica y un patrimonio histórico invaluable. Una acrótera –zócalo ornamentado típico de las arquitecturas griega y romana– de terracota pintada, tejas y otros fragmentos de los antiguos templos se conservan en excelente estado, y portan toda la magnificencia de estas épocas lejanas que sólo en lugares como este podemos apreciar con justeza.
Foto Vía: sacred destinations
Categorias: Peloponeso