El Oraculo de Dodona, bajo el Monte Tomaros

Teatro Dódona, Épiro.

El teatro de Dódona, en la región de Épiro.

Dódona es uno de los sitios arqueológicos más reconocidos de Épiro. Sus construcciones se ubican 22 kilómetros al sur de Ioannina, y fueron el hogar del Oráculo de Dódona, el más antiguo de Grecia.

Los yacimientos de Dódona se encuentran al pie del Monte Tomaros, y son el orgullo de la región. Cuenta la leyenda que una paloma llegó desde Tebas, Egipto, y se posó sobre un roble en Dódona, en una clara señal –al menos para los griegos– de que allí debía erigirse un santuario consagrado a Zeus. Dicho y hecho, uno de los templos más antiguos dedicados a este dios se encuentra aquí, y el lugar se convirtió pronto en un centro de culto principal. El roble sagrado pasó a ser el mediador entre Zeus y las sacerdotisas que se instalaron en el santuario, y a través de él ellas podían comunicarse con el dios de dioses.

En este sitio fue encontrada una gran cantidad de láminas de plomo grabadas que contienen las preguntas que se realizaban a Zeus, y algunas con las respuestas recibidas. Desde los lugares más remotos de Grecia peregrinaban los fieles para consultar el oráculo.

Este pilar esencial de la cultura griega devela algunos misterios acerca de la relación de los hombres con sus dioses, y de la profunda fe que los trasladaba kilómetros para consultar acerca de los temas más íntimos y trascendentes de sus vidas. Matrimonio, salud, familia, decisiones de gran importancia: todo era puesto en manos de Zeus.

En el año 218 a.C., cuando se desarrollaba la guerra contra los etolios, el santuario fue destruido. Recientes investigaciones indican que posteriormente fue restaurado. Varias de las ruinas fueron reedificadas en el siglo XX.

Otro edificio fundamental de los yacimientos es el teatro. Fue construido por Pirro de Epiro que gobernó desde 318 hasta 272 a.C., tras la muerte de Alejandro Magno. Fue una construcción monumental, con capacidad para 17 mil espectadores. Se trata de uno de los más antiguos que se conocen.



Etiquetas: , , , ,

Categorias: Ioannina


Comentarios (1)

  1. Anthimos kagioglu dice:

    Muy interesante su página. .muy educativa..les felicito.