Hostal Santa Catalina en Rodas, ciudad medieval

Muralla Medieval Rodas

La ciudad medieval de Rodas ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y se encuentra muy bien conservada y protegida por altas murallas construidas por la Orden de los Caballeros Hospitalarios de San Juan de Jerusalén, quienes permanecieron en Rodas más de doscientos años, entre el 1300 y el 1500.

Esta Orden, fundada en el siglo XI para proteger a los peregrinos de los Santos Lugares, estaba compuesta principalmente por caballeros franceses; construyeron los hostales o posadas de las Siete Naciones, teniendo asignada cada una de estas  “naciones” en que se hallaba dividida la Orden, la defensa de una parte de la muralla de la ciudad.

A su vez dentro de las murallas la villa medieval tenía tres barrios bien diferenciados: el barrio de los Caballeros, el de los musulmanes y el de los judíos. Precisamente Santa Catalina es uno de esos hostales, extraordinaria edificación de dos pisos y patio interior, construido en 1391-92, por el italiano Domenico d’Allemagna, almirante de la Orden de los Caballeros de San Juan.

La carta de fundación del Hostal en 1391 declara que fue “fundada en el burgus de Rodas, cerca de las murallas en la puerta que conduce a la mole ya conocida como la “Puerta de Santa Catalina”. Estaba destinado exclusivamente a las personas eminentes de la Orden, y ya en uso a partir de 1394-95; en esta fecha fue visitado por Niccole de Martoni que lo describió como “bello y espléndido, con muchas habitaciones, guapo y que contiene muy buenas camas”.

El edificio original al parecer fue destruido en el asedio de 1480 y el terremoto de 1481. Su reconstrucción fue realizada por Costanzo Operti en 1516, pero en 1944 la parte este del Hostal fue destruida por los bombardeos aliados, junto con muchos edificios en el corazón del barrio judío. En los años siguientes la construcción sufrió abandono y ocupaciones, hasta 1986, en que es recuperado y actualmente alberga el Museo Arqueológico, con una excelente colección de piezas, entre ellas la “Afrodita de Rodas” del siglo I a.C.

Entre otras iglesias para ver en la villa medieval durante tu estancia en Rodas destacan:

  • Iglesia de Agia Triada, con sus frescos que se conservan principalmente en la zona occidental del brazo y son probablemente de fines del siglo XV o principios del XVI.
  • Iglesia de Agios Athanasios con profusa iconografía
  • Iglesia de Agia Aikaterini, con sus frescos que decoran la nave central, de fines del siglo XIV y el ciclo iconográfico de Santa Catalina.

Foto: Panoramio



Etiquetas: , , ,

Categorias: Dodecaneso, Rodas


Comments are closed.