La Primera Guerra Médica

Guerras Medicas

Se conoce como Guerras Médicas (Guerras Medas) al conjunto de tres conflictos que enfrentaron a los pueblos griegos griegos (jonios, dorios, eolios y aqueos) y al creciente Imperio Persa, a lo largo del siglo V a. C. Estas guerras se dieron por el control de las ciudades griegas de Jonia, situadas en Asia Menor, que habían sido colonizadas por Grecia y cayeron bajo el dominio de los persas durante su campaña de expansión hacia el Oeste. Una de estas colonias era la ciudad de Mileto, y fue la que encabezó la defensa ante los persas aunque tristemente sin éxito. Las colonias de Jonia fueron finalmente anexionadas al Imperio Persa a mediados del siglo VI a.C.

En el año 499 a.C. las colonias jonias se sublevaron de nuevo, contando con el apoyo de las ciudades de Atenas y Erétria, pero fracasaron de nuevo, por lo que el emperador de los persas Darío mandó una expedición punitiva en el 492 a. C., comandada por Mardonio, para castigar a las ciudades que apoyaron dicha revuelta. Mardonio logró reconquistar Tracia, además de lograr poner el reino de Macedonia bajo la sombra de los persas. Sin embargo, la suerte de Mardonio terminó bruscamente en la costa, a los pies del monte Athos, donde la flota persa fue víctima de una fuerte tormenta que diezmó sus fuerzas, obligando a los persas a volver a casa. Un año más tarde, el emperador Darío envió emisarios a todas las ciudades de Grecia exigiendo su rendición, iniciativa que tuvo éxito en muchos casos menos en el de Atenas y Esparta, que como respuesta ejecutaron a los mensajeros de Darío.

Dispuesto a conquistar Grecia de una vez por todas, Darío comienza una nueva campaña militar en el 490 a.C., esta vez con Datis y Artafernes como comandantes, campaña que logra la anexión de la isla de Naxos y las Cícladas. El siguiente movimiento llevó a los persas a la ciudad de Erétria, que  quedó completamente asolada, pero Atenas, bajo el mando del rey Milcíades y en inferioridad numérica, pudo resistir a las tropas de Darío en la heroica Batalla de Maratón (490 a. C), poniendo un punto y aparte en los intentos persas de conquistar Grecia.

Pese a que Darío cumplió su cometido de castigar a las ciudades sublevadas y hacerse con parte del territorio griego, no vivió lo suficiente para ver su sueño cumplido debido a varios retrasos en la preparación y su repentino fallecimiento. Sería su hijo Jerjes I quien continuase con la conquista de Grecia en la Segunda Guerra Médica, que tuvo lugar apenas una década después.



Etiquetas: ,

Categorias: Historia de Grecia


Comentarios (2)

  1. María Julia Perales Niquen dice:

    En el año 499 a.C. las colonias jonias se sublevaron de nuevo, contando con el apoyo de las ciudades de Atenas y Erétria, pero fracasaron de nuevo, por lo que el emperador de los persas Darío mandó una expedición punitiva en el 492 a. C., comandada por Mardonio, para castigar a las ciudades que apoyaron dicha revuelta. Mardonio logró reconquistar Tracia, además de lograr poner el reino de Macedonia bajo la sombra de los persas. Sin embargo, la suerte de Mardonio terminó bruscamente en la costa, a los pies del monte Athos, donde la flota persa fue víctima de una fuerte tormenta que diezmó sus fuerzas, obligando a los persas a volver a casa. Un año más tarde, el emperador Darío envió emisarios a todas las ciudades de Grecia exigiendo su rendición, iniciativa que tuvo éxito en muchos casos menos en el de Atenas y Esparta, que como respuesta ejecutaron a los mensajeros de Darío.

  2. María Julia Perales Niquen dice:

    Muy buena información, además observo que hay causa y consecuencia , tambien no hay redundacia, sin embargo falta la explicación de las guerras medicas que estaban en grecia.

    Muchas gracias